Mirmecófilo Lomechusa pubicollis (Brisout de Barneville, 1860)

Este mirmecófilo fue mencionado por primera vez en "Descriptions de quelques Coléoptères nouveaux propres à la faune française et spécialement aux environs de Paris." por Brisout de Barneville, 1860.

Lomechusa pubicollis es un estafilínido mirmecófilo de la subfamilia Aleocharinae distribuido en Europa, con una biología íntimamente asociada a hormigas del género Formica y, de forma secundaria, a Myrmica, Tetramorium y Solenopsis. Presenta un ciclo de vida complejo marcado por una estricta dependencia de sus huéspedes. Las larvas viven en nidos de Formica rufa o Formica polyctena, donde manipulan a las obreras mediante señales químicas y comportamentales que inducen alimentación a través de trofalaxia. Al mismo tiempo, depredan la cría de las hormigas y pueden devorar otras larvas de su propia especie, consolidando un estilo de vida parasítico que combina explotación directa y simbólica. Los adultos inmaduros, incapaces de reproducirse al final del verano, abandonan los nidos Formica y buscan hospedaje en colonias de Myrmica u otras hormigas, utilizando secreciones de glándulas especializadas que provocan comportamientos de transporte, integración y cuidado. Allí hibernan y reciben alimento durante el invierno. En primavera alcanzan la madurez sexual, salen de estos nidos temporales y buscan nuevas colonias de Formica, completando así un ciclo vital alternante entre distintos géneros de hormigas. Esta dependencia total de señales glandulares, tanto en fase larval como adulta, ha convertido a L. pubicollis en un modelo de parasitismo social extremo, donde la supervivencia y reproducción dependen completamente de la manipulación química y comportamental de sus huéspedes.

Tipo de asociación: Parasitismo

Las larvas imitan el comportamiento de súplica larval de las hormigas, adoptando posturas de elevación y contacto con las mandíbulas de obreras que imitan el tacto de sus propias larvas, lo que provoca que regurgiten alimento, trofalaxia. También consumen larvas de Formica y de su propia especie. Los adultos inmaduros abandonan el nido de Formica, son atraídos por el olor de hormigas del género Myrmica, Tetramorium o Solenopsis y se introducen en sus nidos tras producir secreciones de la llamada glándula de apaciguamiento, inhibiendo la agresión; luego reciben alimento durante el invierno y, en primavera, al final emergen buscando nuevas colonias de Formica donde completar su ciclo vital.
Familia: Staphylinidae
Subfamilia: Aleocharinae
Género: Lomechusa
Especie: L. pubicollis

Fuentes

  • Wikipedia – Lomechusa pubicollis: desarrollo larval, especies de hormigas asociadas y ciclo de vida[1]
  • Italian Wikipedia – biología del género: secreciones, declive de colonias huésped[2]
  • Lomechusa pubicollis - AntWiki[3]