Especie Formica pratensis (Retzius, 1783)
Mirmecología para aficionados
Collingwood (1979) - Se trata de la hormiga de los prados de lomo negro, característica de los pastos alpinos agrestes, pero también común en los bordes de los bosques y en los brezales con matorrales de las tierras bajas de Europa y del sur de Fennoscandia. Las colonias son nidos individuales aislados con una o muy pocas reinas. Jensen (1977) estima una población de hasta 60.000 obreras en Dinamarca. Los nidos son más pequeños que los de Formica rufa y otras especies de este grupo y los materiales de los nidos son más toscos. Una forma poligínica con muchos nidos agrupados se da localmente en Alemania y los Países Bajos, a menudo en bosques sombreados, pero no se ha registrado en Dinamarca ni en Fennoscandia. El desarrollo de la nidada comienza más tarde, en primavera, y las crías aparecen normalmente en julio.
Identificación
Bicolor con gáster, occipucio y frons negro mate, no brillante; gáster más o menos densamente pubescente. La mancha negra del promesonoto es variable, pero en los ejemplares típicos está claramente delimitada. Ojos con pelos gruesos; occipucio con pelos cortos a medianos, a veces reducidos a muy pocos. Escapos antenales sin pelos salientes. Fémures y tibias orladas de pelos en las superficies extensoras. Longitud; 4,5-9,5mm (Collingwood 1979).
Países dónde la especie Formica pratensis está presente:
Países: China, Georgia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Turquía, Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Guernsey, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido