Mirmecología para aficionados
Bienvenidos a esta web dedicada al fascinante mundo de la mirmecología, pero ¿qué es exactamente la mirmecología? pues es la rama de la entomología que se dedica al estudio de las hormigas. Esta web ha sido creada por un aficionado[1] más, para todos los apasionados de las hormigas. Aquí encontrarás información, recursos y curiosidades sobre estos increíbles insectos, compartidos desde la perspectiva de alguien que, como tú, disfruta explorando el mundo de las hormigas. No importa si estás empezando o ya llevas tiempo en este fascinante viaje, este espacio está pensado para aprender y disfrutar juntos.
Especie de hormiga destacada:
Leptomyrmex fragilis
Familia: Formicidae
Subfamilia: Dolichoderinae
Género: Leptomyrmex
Especie: fragilis
Estudios más recientes:
Las hormigas como posibles polinizadores en cultivos agroecológicos
Marisa Andrea Díaz, Gabriela Inés Pirk, Vanina Ruth Chalcoff
Publicado: 28 de mayo de 2025Leer más »
Reemplazo frecuente de reinas y presencia de reinas no emparentadas en colonias de una especie de hormiga funcionalmente monogínica
Marion Cordonnier, Lena Bachl, Nicolas Thiercelin, Andreas Trindl, Jürgen Heinze, Abel Bernadou
Publicado: 26 de mayo de 2025Leer más »
Influencia de la Acacia mirmecófita drepanolobium en la composición y el crecimiento de la vegetación herbácea circundante
Julius C. Karugu, Duncan M. Kimuyu, David Kenfack, Moshe Inbar
Publicado: 25 de mayo de 2025Leer más »
¿Qué hace un mirmecólogo?
Un mirmecólogo investiga aspectos como el comportamiento social, la ecología, la morfología y la evolución de estas especies. Esta disciplina científica permite comprender la compleja organización de las colonias, sus métodos de comunicación y su impacto en los ecosistemas. En este sitio se recopilan contenidos informativos, recursos académicos y material de divulgación enfocados en apoyar tanto a investigadores como a personas interesadas en convertirse en mirmecólogos. La web busca fomentar el conocimiento sobre las hormigas y promover la mirmecología como un campo accesible, fascinante y en constante desarrollo.