Mirmecología para aficionados
Mirmecófilo Phengaris teleius (Bergsträsser, 1779)
Phengaris teleius, también conocida como Maculinea teleius, es una mariposa de la familia Lycaenidae. Se describe por primera vez en 1779 y tiene un estado de conservación cercano a la amenaza (Near Threatened) según la UICN. Su distribución se extiende por Europa (España, Francia, Alemania, Hungría, Croacia, República Checa, Polonia, Suiza, etc.) y hacia el este hasta el Paleártico incluyendo Japón y Kazajistán.
Morfología: machos con alas superiores azul plateadas bordeadas de negro; hembras más oscuras con una zona basal azulada. En el reverso, ambos muestran dos filas de puntos negros sobre fondo ocre con margen blanco.
La envergadura es de aproximadamente 30–37 mm. Las orugas se alimentan inicialmente de Sanguisorba officinalis (great burnet) antes de integrarse en colonias de hormigas del género Myrmica durante hasta 10–11 meses.
Tipo de asociación: Parasitismo
La oruga comienza alimentándose de Sanguisorba officinalis. Al alcanzar el cuarto estadio, cae al suelo y se deja adoptar por obreras de hormigas Myrmica, como M. rubra, M. scabrinodis y M. sabuleti. Utiliza mimetismo químico y táctil para ser reconocida como una larva de hormiga y transportada al nido.
Dentro del nido, funciona como parásito depredador: se alimenta de larvas de hormigas, consumiendo su cría. Algunos estudios indican que también puede recibir alimento por regurgitación ('cuckoo strategy'). Durante aproximadamente 11 meses crece hasta su crisálida y emerge como adulto al año siguiente.
La supervivencia depende del tamaño y la distribución espacial del nido hospedador: infesta casi un 50% de nidos en otoño, aunque la supervivencia disminuye en primavera, y las colonias intermedias logran mejor balance entre competencia y recursos.