Mirmecología para aficionados
Mirmecófilo Phengaris arion (Linnaeus, 1758)
Este mirmecófilo fue mencionado por primera vez en "Systema naturæ, sive regna tria naturæ systematice proposita per classes, ordines, genera, & species" por Linnaeus, 1758.
Phengaris arion, también conocida como Maculinea arion y Glaucopsyche arion es una especie de mariposa de la familia Lycaenidae. La especie fue descrita en 1758, posteriormente avistada en Gran Bretaña en 1795. En 1979 la especie se creía extinta en Gran Bretaña pero ha sido exitosamente reintroducida con nuevos métodos de conservación. Actualmente la Phengaris arión está clasificada como "casi amenazada" en la lista roja de especies protegidas de la UICN. Hoy P. arion puede ser encontrado en Europa, Cáucaso, Armenia, oeste de Siberia, Altai, norte y oeste de Kazajistán y Sichuan.
Phengaris arion puede ser distinguida por sus puntos negros únicos sobre las alas con azul en el fondo.
Phengaris arion es conocida en el campo de la ecología del comportamiento por su relación parásita única con las hormigas del género Myrmica, específicamente con Myrmica sabuleti. La especie también se alimenta de Tomillo y Origanum majorana como plantas nutricias en etapas tempranas de su ciclo de vida.
Las orugas miden unos 13 milímetros de longitud y pueden vivir unos 9 meses antes de que formen crisálidas y se conviertan en adultos; Tienen una envergadura de unos 50 mm.
La especie requiere una combinación de cantidades abundantes de su planta alimentaria, tomillo y la presencia de hormigas del género Myrmica para sobrevivir.
Tipo de asociación: Parasitismo
Durante su etapa de oruga, emplea un sofisticado mecanismo de engaño para infiltrarse en colonias de hormigas. Primero libera una gota de melaza para atraer a una obrera, luego infla su cuerpo y emite un sonido que imita el llamado de socorro de la reina, acompañado de feromonas. La hormiga responde llevándola al nido, creyendo que se trata de una reina en apuros. Una vez dentro, la oruga engaña al resto de la colonia y se mueve libremente sin ser atacada. Durante aproximadamente seis meses se alimenta de las larvas indefensas, aumentando su tamaño hasta cien veces. Tras consumir casi toda la colonia, entra en estado de crisálida. Un año después emerge como mariposa azul grande.