Mirmecología para aficionados
Mirmecófilo Helleborus foetidus (Linnaeus, 1753)
Este mirmecófilo fue mencionado por primera vez en "Species Plantarum 1: 558. 1753. (Sp. Pl.)" por Linnaeus, 1753.
Es una hierba perenne que alcanza hasta medio metro de altura. Se encuentra en toda la península ibérica, incluyendo la Sierra de Tramontana en Mallorca. Sus hojas son coriáceas, divididas en folíolos con disposición irregularmente palmada. Produce flores con sépalos que parecen pétalos y tienen margen rojizo. Habita en márgenes y claros de encinares de montaña. Florece en invierno o a principios de primavera.
Esta planta se distingue porque sus hojas tienen solo tres folíolos ovalados, con el haz frecuentemente púrpura.
Tipo de asociación: Mutualismo
Las semillas de Helleborus foetidus tienen un elaiosoma rico en lípidos que atrae a las hormigas para que las dispersen. Se observaron diferencias geográficas en la preferencia de las hormigas por las semillas según la composición lipídica del elaiosoma, especialmente en la concentración de ácidos grasos libres como el ácido oleico. Estas variaciones afectan la probabilidad de que las hormigas recojan las semillas, influyendo así en la dispersión y la demografía de la planta.