Mirmecófilo Aphis gossypii (Glover, 1877)

Este mirmecófilo fue mencionado por primera vez en "Report of the entomologist and curator of the museum. Report of the Commissioner of Agriculture of the Operations of the Department, year 1876, 17–46" por Glover, 1877.

Conocido comúnmente como el pulgón del algodón, se trata de un hemíptero fitófago de la familia Aphididae, ampliamente distribuido en regiones templadas y tropicales. Se alimenta succionando savia del floema de una gran variedad de plantas hospedadoras, incluidas numerosas especies cultivadas de importancia agrícola como por ejemplo de algodón, cucurbitáceas, cítricos, entre otras.

Su ciclo de vida es flexible, puediendo alternar entre reproducción sexual y partenogénesis según las condiciones ambientales. Tiene una alta capacidad de dispersión y los individuos ápteros predominan en colonias densas, mientras que la producción de formas aladas permite colonizar nuevas plantas. El impacto agrícola reduce el vigor de las plantas por extracción de la savia, transmite múltiples virus vegetales y excreta melaza que favorece el crecimiento de fumagina.

Su éxito como plaga radica en la plasticidad biológica, rápida tasa reproductiva, polifagia y capacidad de formar asociaciones mutualistas que le confieren protección y facilitan brotes poblacionales.

Tipo de asociación: Mutualismo

Las hormigas, como Solenopsis invicta, emplean señales químicas que suprimen la dispersión y estimulan la reproducción del pulgón, mientras que otras especies como Tapinoma simrothi y Tapinoma ibericum lo protegen de depredadores y modifican su perfil químico cuticular a cambio de melaza.

Fuentes

  • Evolution: Ant trail pheromones promote ant–aphid mutualisms[1]
  • Aphid Species File - Aphis (Aphis) gossypii Glover, 1877[2]
  • Interacción mutualista de pulgones y hormigas en pimiento, Capsicum annuum y Capsicum frutenscens (Solanaceae)[3]
  • Aphis (Aphis) gossypii Glover, 1877 in de Jong Y (2016). Fauna Europaea. Fauna Europaea Consortium. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/ymk1bx accessed via GBIF.org on 2025-09-04.[4]