Una madre para dos especies mediante clonación cruzada obligada en hormigas

El estudio documenta un sistema reproductivo inédito en la hormiga Messor ibericus. Las reinas de esta especie producen no solo individuos de su propia especie, sino también machos viables de otra especie, Messor structor. Esto constituye un caso de clonación interespecífica obligada.

El ciclo reproductivo funciona así: las reinas de M. ibericus necesitan esperma de M. structor para generar obreras. Sin este cruce, no pueden producir la casta obrera. Los análisis genómicos de 390 individuos mostraron que las obreras de M. ibericus son híbridos de primera generación con alta heterocigosidad, confirmando esta dependencia.

El mecanismo clave es que las reinas de M. ibericus ponen huevos que originan machos de ambas especies. Los machos de M. structor generados dentro de colonias de M. ibericus comparten mitocondrias maternas de M. ibericus, lo que demuestra que son producidos por las reinas huésped. Este proceso ocurre mediante androgenesis: el embrión masculino recibe solo ADN nuclear del esperma, sin contribución nuclear materna. De este modo, las reinas mantienen dentro de sus colonias una línea clonal de machos de M. structor.

Este sistema implica dos estados evolutivos: en el ancestral, M. ibericus explotaba esperma de colonias vecinas de M. structor (parasitismo sexual). En el derivado, produce directamente machos clonales de M. structor, eliminando la dependencia espacial de la especie dadora. Estos machos clonales forman una línea genética separada de los M. structor silvestres, con baja diversidad genética y morfología diferenciada, ejemplares lampiños, semejante a procesos de domesticación.

El resultado es un “superorganismo de dos especies”, en el que la colonia integra individuos de castas, sexos y especies diferentes en una sola unidad reproductiva. Las reinas de M. ibericus son xenóparas: deben dar a luz individuos de otra especie como parte obligada de su ciclo de vida. El hallazgo redefine los límites de la individualidad biológica y constituye un caso único de transición evolutiva hacia la co-dependencia sexual entre especies.

📗 Estudio realizado por Y. Juvé, C. Lutrat, A. Ha, A. Weyna, E. Lauroua, A. C. Afonso Silva, C. Roux, E. Schifani, C. Galkowski, C. Lebas, R. Allio, I. Stoyanov, N. Galtier, B. C. Schlick-Steiner, F. M. Steiner, D. Baas, B. Kaufmann & J. Romiguier
📅 Publicado: 3 de septiembre de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »