Un relato completo de los sistemas de reproducción de la hormiga de fuego Solenopsis invicta

El estudio analiza los sistemas de reproducción de la hormiga de fuego Solenopsis invicta, una especie invasora con dos formas sociales: monogínica y poligínica. En las colonias monogínicas, la estructura es simple: una reina se aparea con un solo macho, lo que produce obreras y hembras reproductoras estrechamente emparentadas. Esto crea colonias que funcionan como una familia única y homogénea.

En contraste, las colonias poligínicas presentan gran complejidad. Varias reinas coexisten, la mayoría apareadas con un único macho, aunque se observaron casos raros de poliandria. Las reinas y los machos suelen no estar emparentados, lo que genera baja cohesión genética en la colonia. Se detectó un fuerte “sesgo reproductivo”: unas pocas reinas producen la mayoría de las hijas sexuales, y ciertos machos dejan más descendencia que otros.

La clave genética que determina si una colonia tiene una o varias reinas es el supergen Sb. Este fragmento cromosómico controla la forma social y altera cómo se reparte la reproducción dentro de las colonias. En las poligínicas, el Sb distorsiona las proporciones de descendencia, influye en el desarrollo de las larvas y aumenta sus propias posibilidades de transmitirse, incluso a costa de la colonia.

Los resultados muestran que la organización social de Solenopsis invicta está moldeada tanto por el número de reinas como por la acción del supergen Sb. El trabajo revela cómo la genética puede generar sistemas reproductivos distintos dentro de una sola especie, aportando un modelo para estudiar la interacción entre conflicto, cooperación y evolución en animales sociales.

📗 Estudio realizado por Sierra Hale Walker, Kip D. Lacy, Kenneth G. Ross, Haolin Zeng
📅 Publicado: 25 de agosto de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »