Mirmecología para aficionados
Un método sensible y de alto rendimiento para ensayos de preferencia alimentaria en la hormiga argentina
El estudio evaluó cómo medir de forma más precisa las preferencias alimenticias de la hormiga invasora argentina Linepithema humile. Para ello se compararon tres métodos: prueba no comparativa (un solo alimento), prueba comparativa secuencial (un alimento tras otro) y un nuevo método de doble alimentador (dos opciones simultáneas). El objetivo fue detectar la aversión a la quinina, una sustancia amarga, mezclada con soluciones de sacarosa, así como la preferencia por soluciones más dulces. El método tradicional no comparativo no detectó aversión a concentraciones bajas, mientras que el secuencial detectó rechazo a partir de 0,94 mm de quinina, y el doble alimentador lo hizo desde 0,31 mm, mostrando mayor sensibilidad.
En las pruebas con el doble alimentador, las hormigas prefirieron de forma clara las soluciones sin quinina frente a las que contenían 0,63 o 0,31 mm. También eligieron soluciones de mayor concentración de sacarosa (1 m frente a 0,75 m o 0,5 m). La preferencia se midió por el tiempo de alimentación en la primera opción elegida. No se detectó preferencia significativa cuando las dos opciones tenían igual concentración y sin quinina. Este método permitió probar más hormigas por hora que el secuencial y evitó efectos de memoria, estrés por marcaje o sesgos por el orden de presentación.
La comparación entre métodos mostró que la evaluación comparativa es más sensible que la aceptación absoluta. El doble alimentador evita problemas del secuencial, como la necesidad de dividir colonias o el sesgo hacia la primera opción probada. Sin embargo, sus resultados no siempre se trasladan directamente al campo, donde factores ambientales, competencia alimentaria y comportamiento social pueden alterar las preferencias. Aun así, se propone como herramienta de laboratorio para selección temprana de formulaciones de cebos, aumentando la probabilidad de éxito en ensayos de campo.
Aunque el trabajo se centró en L. humile, los autores sugieren que el doble alimentador puede adaptarse a otras especies de hormigas, incluyendo invasoras como Solenopsis invicta, Paratrechina longicornis y Anoplolepis gracilipes. La sensibilidad a sustancias amargas varía entre especies, por lo que la capacidad de ajustar tamaño y diseño del alimentador permitiría evaluar cebos específicos. Con la propagación de hormigas invasoras, disponer de métodos rápidos y precisos para probar ingredientes y formulaciones se vuelve crucial en estrategias de control.
📗 Estudio realizado por Thomas Wagner, Henrique Galante, Tomer J. Czaczkes
📅 Publicado: 19 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »