Relaciones entre hormigas y plantas en el sotobosque de una selva amazónica: un enfoque de redes

El estudio analiza las interacciones entre hormigas y plantas en el sotobosque de una selva amazónica, un estrato poco estudiado en comparación con el suelo y el dosel. Se encontraron colonias de hormigas en los desechos acumulados en la palma Astrocaryum sciophilum y en ocho especies de mirmecófitas (plantas que albergan hormigas en estructuras huecas llamadas domacios).

Utilizando un enfoque de redes, se evaluó el grado de especialización de las asociaciones, la intensidad de los vínculos y la conectividad de las interacciones. Los resultados muestran un patrón modular, donde cada especie de planta forma su propio módulo de interacciones con las hormigas.

Se destacó la importancia de las especies que anidan en el suelo para Astrocaryum, aunque el 40,5 % de ellas también albergaban hormigas arbóreas como Odontomachus hastatus. Algunas mirmecófitas mostraron asociaciones altamente específicas, como Hirtella physophora con Allomerus decemarticulatus y Maieta guianensis con Pheidole minutula, mientras que Cordia nodosa presentó una asociación intermedia, con un 45,3 % de interacción con Allomerus octoarticulatus. Otras especies, como Tachia guianensis, albergan hormigas de distintos géneros.

📗 Estudio realizado por Alain Dejean, Jérôme Orivel, Jacques H. C. Delabie, John T. Longino, Maurice Leponce, Axel Touchard, Arthur Compin
📅 Publicado: 28 de marzo de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »