Pronóstico del establecimiento de especies exóticas y regiones de origen: evaluación cuantitativa de posibles invasiones de hormigas en Japón

El estudio desarrolla un procedimiento computacional para predecir el riesgo de establecimiento de hormigas invasoras en un país determinado, aplicándolo al caso de Japón. Utiliza modelos de distribución de especies (SDMs) entrenados con datos globales para estimar la idoneidad climática, identificar zonas dentro del país amenazadas por conjuntos similares de especies, y determinar las regiones del mundo que actúan como fuentes de dichas especies. Para reducir la incertidumbre, se excluyen modelos con baja transferencia ecológica y se evita la extrapolación en regiones sin datos comparables.

Además del riesgo de establecimiento, el estudio estima el riesgo de introducción según el volumen de comercio internacional y el país de origen, así como el potencial de dispersión dentro de Japón. Los resultados muestran que todas las prefecturas japonesas presentan algún grado de riesgo, con mayor vulnerabilidad en latitudes bajas y archipiélagos pequeños. Al integrar el riesgo de dispersión, las áreas más pobladas y cercanas a puertos internacionales adquieren mayor prioridad de vigilancia. Sorprendentemente, las regiones fuente con mayor número de especies amenazantes no están en Asia, sino en Europa meridional y América subtropical, en parte porque muchas especies asiáticas ya se han introducido en Japón. Estados Unidos aparece como el país con mayor probabilidad de introducir nuevas especies según patrones de comercio.

El estudio resalta que, a pesar de las elevadas conexiones comerciales de Japón y su susceptibilidad insular, los controles fronterizos actuales solo se enfocan en unas pocas especies (Solenopsis spp., Linepithema humile, Lepisiota frauenfeldi y Wasmannia auropunctata), ignorando muchas otras que viajan inadvertidas en mercancías. Este enfoque limitado revela una falta general de preparación ante nuevas invasiones. El procedimiento propuesto permite planificar estrategias preventivas no centradas en especies individuales sino en rutas comerciales y ensamblajes de especies, y es aplicable a otros grupos taxonómicos y regiones.

📗 Estudio realizado por Yazmín Zurápiti, Jamie M. Kass, Benoit Guénard, Evan P. Economo
📅 Publicado: 14 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »