Los escenarios proyectados de cambio climático desacoplan espacialmente las interacciones entre plantas productoras de nectarios extraflorales del desierto y hormigas

El estudio analizó cómo el cambio climático afectará las interacciones entre plantas con nectarios extraflorales (EFN) y hormigas nectarívoras en los desiertos de Mojave y Colorado (EE. UU.). Estas plantas, como Cylindropuntia acanthocarpa (buckhorn cholla), Fouquieria splendens (ocotillo) y Prosopis juliflora (mezquite), producen néctar fuera de las flores para atraer hormigas que las protegen de herbívoros. Las hormigas involucradas incluyen especies como Solenopsis xyloni, Camponotus fragilis, Myrmecocystus mimicus y Crematogaster depilis.

Usando modelos de distribución de especies bajo escenarios futuros de clima (2041–2060), se proyectó una disminución en la riqueza tanto de las plantas con EFN como de las hormigas que las visitan. Además, los resultados mostraron una reducción significativa en la superposición geográfica entre las dos comunidades, lo que implica que muchas de estas interacciones mutualistas se perderán en el futuro.

La respuesta de las hormigas fue variable: especies más generalistas en términos climáticos, como Dorymyrmex insanus o Forelius mccooki, mostraron cierta expansión o estabilidad en sus rangos, mientras que las plantas con EFN resultaron uniformemente perjudicadas bajo ambos escenarios de cambio climático. Esto sugiere que el impacto no es simétrico: las plantas pierden terreno más rápido que las hormigas, provocando un desacoplamiento en sus relaciones.

La conclusión central es que, aunque algunas hormigas podrían beneficiarse del aumento de temperatura y aridez, las plantas con EFN no muestran la misma resiliencia. Por lo tanto, el vínculo ecológico entre ambas comunidades se debilitará con el clima futuro, reduciendo la defensa de las plantas frente a herbívoros y comprometiendo un componente clave de la estabilidad de los ecosistemas desérticos.

📗 Estudio realizado por Jenna Braun, Christopher J. Lortie
📅 Publicado: 13 de agosto de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »