Mirmecología para aficionados
La estratificación vertical aumenta la capacidad de los caracteres morfológicos para predecir la posición trófica en hormigas neotropicales
Este estudio analizó cómo la morfología de las hormigas se relaciona con su posición trófica y cómo esta relación varía entre especies arbóreas y terrestres en el Cerrado brasileño. Se evaluaron 73 especies mediante isótopos estables (δ¹⁵N) para estimar su posición trófica y se midieron nueve rasgos morfológicos vinculados a la ecología alimentaria: longitud del fémur, longitud del pecíolo, ancho de cabeza, longitud de ojo, longitud de mandíbulas, longitud de Weber, entre otros.
En especies arbóreas, ningún rasgo morfológico individual explicó la variación en la posición trófica. En especies terrestres, tres rasgos —longitud del fémur, longitud del pecíolo y ancho de cabeza— mostraron correlaciones significativas pero débiles. La capacidad predictiva aumentó notablemente al combinar varios rasgos en modelos de regresión múltiple, especialmente cuando se construyeron ecuaciones separadas para hormigas arbóreas y terrestres. Los modelos específicos por estrato presentaron errores de estimación inferiores al 15% en el 70% de las especies. Para hormigas terrestres, los rasgos más informativos fueron longitud del fémur, longitud del pecíolo y ancho de cabeza; para hormigas arbóreas, longitud de ojos, longitud de mandíbulas y longitud de Weber.
El estudio confirma que la fauna de hormigas del Cerrado presenta una marcada estratificación vertical, con especies arbóreas que en promedio ocupan posiciones tróficas más bajas que las terrestres. La precisión de la predicción mejora al considerar esta separación. Entre los géneros mencionados figuran Camponotus, Cephalotes, Pseudomyrmex, Ectatomma (incluyendo E. tuberculatum), Solenopsis (incluyendo S. nr. basalis), Strumigenys, Mycocepurus (M. goeldii), Brachymyrmex (B. nr. aphidicola), Pheidole y Tapinoma, que abarcan desde herbívoras y granívoras hasta depredadoras especializadas y fungívoras.
📗 Estudio realizado por Jésica Vieira, Karen C. Neves, Lino A. Zuanon, Heloise Gibb, Alan N. Andersen, Heraldo L. Vasconcelos
📅 Publicado: 23 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »