Interacciones complejas en mutualismos entre hormigas y plantas: el papel de múltiples recursos alimenticios de las hormigas en la mediación de la defensa, la polinización y la aptitud de las plantas en un arbusto tropical

El estudio analiza cómo los recursos que atraen a las hormigas influyen en la defensa y reproducción de la planta tropical Banisteriopsis malifolia. Estos recursos son el néctar extrafloral (EFN), producido por la planta, y los insectos trofobiontes como membrácidos (Enchenopa gracilis, Amastris undulata, Guayaquila sp.) y orugas mirmecófilas (Parrhasius polibetes, Rekoa marius, Synargis calyce), que secretan líquidos azucarados. Estos recursos atraen a hormigas predadoras como Camponotus blandus, Camponotus crassus y Ectatomma tuberculatum, que protegen a la planta contra herbívoros, aunque también pueden interferir con los polinizadores al ahuyentarlos o atacarlos.

Los experimentos de campo mostraron que la combinación de EFN y trofobiontes atrajo más hormigas y redujo el daño foliar causado por herbívoros como escarabajos de las familias Curculionidae y Chrysomelidae, además de orugas de Saturniidae como Pseudautomeris brasiliensis y Automeris spp. Sin embargo, cuando los membrácidos estaban presentes, el daño a las hojas influyó de manera indirecta en la polinización, reduciendo tanto la frecuencia como la duración de las visitas de los polinizadores. Esto indica que la relación entre defensa y reproducción no es lineal: más hormigas no siempre implican mayor éxito reproductivo.

En cuanto a la producción de flores, las plantas con EFN o con membrácidos atrajeron más polinizadores, principalmente abejas grandes de los géneros Centris y Epicharis (como Centris fuscata, Epicharis flava y Epicharis bicolor), y lograron producir más frutos y frutos de mayor masa. Aun así, la duración y frecuencia de las visitas de los polinizadores no tuvo un efecto significativo sobre la cantidad final de frutos. Esto sugiere que la atracción inicial de los polinizadores es más importante que el tiempo que permanecen en la flor.

El trabajo concluye que los recursos múltiples que atraen a las hormigas refuerzan la defensa de las plantas frente a herbívoros, pero sus efectos sobre la polinización y la reproducción son variables y dependen del contexto. Las interacciones entre hormigas como C. crassus, C. blandus y E. tuberculatum, los polinizadores especializados, y los insectos trofobiontes son complejas y no siempre predecibles, mostrando que la presencia de hormigas puede beneficiar a la planta en unos aspectos mientras limita otros.

📗 Estudio realizado por Vitor Miguel Costa-Silva, Gabriela Fraga Porto, Carla Vázquez-González, Eduardo Soares Calixto, Xoaquín Moreira, Kleber Del-Claro
📅 Publicado: 5 de agosto de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »