Explotación ofensiva y defensiva de hormigas por arañas termitófagas (Araneae: Zodariidae)

El estudio analiza las adaptaciones de arañas del género Diores (familia Zodariidae), tradicionalmente consideradas termitófagas. Un análisis de historia evolutiva sugiere que su dieta ancestral se centraba en termitas, pero pruebas de ADN ambiental mostraron que tres de las cuatro especies estudiadas consumen tanto hormigas como termitas. Solo una especie mantiene una dieta exclusiva de termitas.

Observaciones en laboratorio de Diores poweri revelaron que captura hormigas y termitas con la misma estrategia: ataque y retirada. Se registró la captura de tres especies de hormigas y una de termita, con mayor eficiencia contra Hodotermes. La parálisis de estas termitas fue unas 20 veces más rápida que la producida por la araña especialista en hormigas Zodarion nitidum, lo que se relaciona con diferencias en la composición del veneno.

El aspecto de D. poweri imita en tamaño, forma, movimiento y coloración a su presa más común, la hormiga Camponotus maculatus, lo que sugiere mimetismo batesiano para evitar depredadores. Sin embargo, modelos de discriminación visual indican que aves y lagartos podrían distinguirla de la hormiga.

Los resultados indican que Diores presenta una especialización doble, depredando hormigas y termitas con adaptaciones efectivas. Las hormigas serían una fuente alimenticia y también una defensa, aprovechando el mimetismo y la capacidad de neutralizarlas con rapidez.

📗 Estudio realizado por Stano Pekár, Domagoj Gajski, Ondrej Šedo, Věra Opatová, Jan Korba, Charles Haddad
📅 Publicado: 21 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »