El juego de seres simbióticos en la Pampa: el encuentro entre una hierba alienígena y hormigas cortadoras de hojas

En este estudio, se investiga si el endófito fúngico Epichloë occultans interactúa con el jardín de hongos Leucoagaricus gongylophorus de la hormiga cortadora de hojas nativa Acromyrmex ambiguus al inducir la liberación de un compuesto volátil común de hojas verdes, alterando así su comportamiento de forrajeo.

Se realizaron experimentos de elección de 5 días para evaluar las preferencias de las hormigas por hojas y semillas de plantas de Lolium multiflorum, infectadas (E+) o no infectadas (E−) con Epichloë occultans, junto con un ensayo en placa de Petri para evaluar los efectos del acetato de (Z)-3-hexenilo (Z3-HAC) en el crecimiento de Leucoagaricus gongylophorus, un hongo mutualista de las hormigas. Las hormigas mostraron un rechazo retardado hacia las plantas E+, mientras que no mostraron preferencia por las semillas. In vitro, Z3-HAC promovió el crecimiento fúngico lejos de fuentes volátiles. Estos hallazgos sugieren que los hongos mutualistas de una gramínea (exótica) y su herbívoro (nativo) configuran sus estrategias de defensa en los pastizales pampeanos. Los efectos de Z3-HAC van más allá de las interacciones directas entre plantas y herbívoros, señalando a los hongos antagonistas dentro del jardín fúngico sin actuar como un arma novedosa. Este estudio destaca la importancia de integrar las redes microbianas en los marcos de ecología de invasión para comprender las consecuencias de las plantas y simbiontes cointroducidos.

📗 Estudio realizado por Patricia Carina Fernández, Alexia Minás, Marina Omacini
📅 Publicado: 29 de junio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »