Mirmecología para aficionados
El gradiente latitudinal en la diversidad oscura de las hormigas europeas: patrones y mecanismos potenciales
El estudio analizó 415 comunidades de hormigas en Europa para entender cómo la latitud, la altitud y la presión biótica influyen en la “diversidad oscura”, es decir, las especies que podrían vivir en un sitio pero no están presentes. Se modeló la distribución de 278 especies nativas, excluyendo especies parásitas, exóticas de ambientes urbanos y marginales de Asia o África. Entre las dominantes consideradas destacan Formica rufa, Lasius fuliginosus, Tapinoma nigerrimum, Messor barbarus y Cataglyphis velox, todas con comportamientos agresivos que pueden desplazar a otras hormigas.
La diversidad oscura fue mayor en latitudes más bajas y en altitudes altas, con un efecto más fuerte cuando ambas coincidían. También aumentó en comunidades con alta proporción de especies dominantes, lo que sugiere que la competencia intensa excluye a especies más débiles. Este patrón fue más marcado que el observado en la riqueza de especies, lo que indica que el sur de Europa tiene un reservorio mayor de especies potenciales no presentes localmente.
En términos de “índice de completitud” (relación entre riqueza observada y diversidad oscura), el patrón fue opuesto: valores más negativos en el sur (más especies ausentes que presentes) y más positivos en el norte. Esto indica que la variación latitudinal de la diversidad oscura es más pronunciada que la de la riqueza observada.
Los resultados muestran que en el sur de Europa la competencia entre especies, especialmente la ejercida por hormigas dominantes como Tapinoma nigerrimum o Messor barbarus, es un factor clave en la composición de las comunidades, mientras que en el norte el filtro ambiental es más determinante. Estos hallazgos sugieren que estudiar la diversidad oscura ofrece información que no se detecta solo midiendo la riqueza observada.
📗 Estudio realizado por Olga Boet, Xavier Arnan, Javier Retana
📅 Publicado: 18 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »