Mirmecología para aficionados
El brillo y el tamaño de las hormigas influyen en el uso estacional de la vegetación por parte de las hormigas terrestres (Hymenoptera: Formicidae) en una zona de transición Amazonia-Cerrado
En una zona de transición entre la Amazonia y el Cerrado, se estudió cómo el tamaño corporal y el brillo de las hormigas influyen en su uso del suelo y de la vegetación baja durante las estaciones seca y lluviosa. Se registraron 2.659 ocurrencias, que incluyen 237 especies, 53 géneros y 8 subfamilias de hormigas (Formicidae). La riqueza de especies fue mayor en la estación seca, sobre todo en el suelo, lo que indica que las condiciones ambientales estacionales alteran la distribución vertical de las especies.
Durante la temporada seca, las hormigas más oscuras fueron más comunes en la vegetación, mientras que las más claras y de menor tamaño se concentraron en el suelo. En la temporada lluviosa, muchas especies terrestres se desplazaron a la vegetación, lo que aumentó la presencia de hormigas de colores más claros en este estrato y modificó la composición general. Las hormigas grandes se encontraron con más frecuencia en la vegetación, mientras que las pequeñas dominaron el suelo durante todo el año.
El principal componente de la diversidad beta fue el recambio de especies (turnover), es decir, la sustitución de unas especies por otras entre estaciones o estratos. Sin embargo, en la temporada lluviosa se incrementó el componente de anidamiento (nestedness), reflejando que las comunidades de un estrato pasaron a ser subconjuntos de las del otro debido a la migración estacional. Estos cambios no fueron uniformes y dependieron tanto de la morfología como de las condiciones climáticas.
El estudio demuestra que la composición de las comunidades de hormigas no es estática y que el clima estacional determina tanto la actividad de forrajeo como la presencia en distintos niveles de la vegetación. La interacción entre tamaño, color y estación influye en la ocupación del espacio, subrayando la importancia de considerar la dinámica vertical y temporal para comprender la ecología de especies en zonas de transición de biomas.
📗 Estudio realizado por Willian Schornobay Bochenski, Ricardo Eduardo Vicente, Tom Rhys Bishop, Thiago Junqueira Izzo
📅 Publicado: 16 de julio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »