Mirmecología para aficionados
El aumento de la urbanización promueve el reemplazo de especies ganadoras-perdedoras y cambios en el comportamiento de búsqueda de alimento entre las especies de hormigas en una gran metrópolis neotropical
El estudio analizó cómo la urbanización afecta a las comunidades de hormigas en Recife (Brasil). En 22 sitios con distintos niveles de urbanización se registraron 42 especies, y aunque la riqueza total de especies se mantuvo relativamente estable, la composición cambió de forma clara: unas especies fueron desplazadas y otras prosperaron bajo condiciones urbanas.
Las especies especialistas consideradas “perdedoras”, como depredadoras epigeas y omnívoras crípticas, disminuyeron en abundancia. En contraste, las especies generalistas “ganadoras” aumentaron, incluyendo omnívoras epigeas y cortadoras de hojas del grupo Attini. Esto evidencia un proceso de homogeneización biótica, donde unas pocas especies adaptables dominan el paisaje urbano.
En cuanto al comportamiento, todas las hormigas mostraron preferencia por recursos proteicos frente a carbohidratos, y esta preferencia no se modificó con la urbanización. Sin embargo, el tiempo de descubrimiento de los cebos fue más corto en los ambientes urbanos más densos, lo que indica que las hormigas en la ciudad forrajean de manera más rápida y eficiente, probablemente por la mayor simplificación estructural del hábitat.
La conclusión es que la urbanización no reduce necesariamente el número de especies, pero sí transforma la comunidad: los generalistas prosperan, los especialistas se pierden y la eficiencia de forrajeo aumenta. Estos cambios muestran cómo las ciudades funcionan como filtros ambientales que seleccionan especies con ciertos rasgos y modifican la dinámica ecológica de las interacciones entre hormigas y sus recursos.
📗 Estudio realizado por Isabelle Leite de Holanda Silva, Diego Centeno-Alvarado, João Carlos Pena, Xavier Arnan, Inara R. Leal
📅 Publicado: 13 de agosto de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »