Mirmecología para aficionados
Ejecución de la reina en una hormiga monogínica
Este estudio documenta el matricidio de reinas por parte de obreras en la hormiga Temnothorax crassispinus, una especie monogínica, monándrica, una sola cópula, y perenne. A diferencia de otros casos previamente descritos, donde el matricidio ocurre en especies poligínicas o anuales con reinas envejecidas, aquí se observa en sociedades con una sola reina funcional.
Tras la hibernación, obreras matan y expulsan a la reina, independientemente del parentesco. Esto reduce inicialmente la cantidad de obreras y cría, pero permite que las obreras aumenten su éxito reproductivo directo mediante la puesta de huevos no fecundados que dan lugar a machos haploides. Las colonias huérfanas mantuvieron su viabilidad durante varios años, produciendo descendencia masculina. La longevidad real de las reinas fue baja en condiciones naturales, en contraste con la longevidad esperada en laboratorio, 5.9–15 años, sugiriendo que la eliminación por parte de obreras es un componente significativo de la dinámica social.
El estudio cuestiona la suposición de estabilidad en sociedades monogínicas perennes, mostrando que el conflicto reproductivo puede resolverse mediante la eliminación activa de la reina. Esto explica la frecuencia de colonias huérfanas en poblaciones naturales y resalta cómo el conflicto por la producción de machos puede alterar profundamente la estructura y longevidad de las colonias.
📗 Estudio realizado por Julia Giehr, Jürgen Heinze
📅 Publicado: 20 de enero de 2021
📖 Estudio original: Ir al estudio »