Efectos interactivos de los nidos de hormigas cosechadoras y los corrales de ovejas abandonados sobre la dinámica de los nutrientes del suelo y la vegetación en pastizales semiáridos

Este estudio analiza la interacción entre hormigueros de hormigas granívoras (Messor spp.) y antiguos corrales de ovejas en pastizales semiáridos del desierto del Néguev. Se parte de dos elementos clave: (1) los corrales abandonados concentran nutrientes (N, P, K) debido a la acumulación de excretas animales, generando “puntos calientes” de fertilidad que modifican la sucesión vegetal durante décadas; (2) las hormigas Messor, como ingenieras ecosistémicas, alteran propiedades edáficas, redistribuyen nutrientes y favorecen la diversidad vegetal en suelos pobres.

El diseño experimental factorial consideró cuatro tratamientos: presencia/ausencia de hormigueros y ubicación dentro/fuera de corrales. Se midieron variables edáficas (pH, CE, nitrato, K, SAR) y vegetales (altura, biomasa, composición). Se encontró que los hormigueros dentro de corrales disminuyen la salinidad (CE y SAR), redistribuyen potasio y restablecen condiciones del suelo similares a las de pastizales abiertos. En áreas abiertas con hormigueros predominaron cereales altos como Avena sterilis, mientras que en los corrales enriquecidos se favorecieron especies nitrófilas como Chenopodium murale. No hubo diferencias significativas en biomasa entre tratamientos.

El trabajo demuestra que las hormigas, mediante redistribución de nutrientes y semillas y reducción de salinidad, actúan como agentes naturales de restauración. Se subraya su potencial para integrarse en estrategias de recuperación ecológica en paisajes semiáridos degradados, especialmente cuando interactúan con legados de prácticas tradicionales de pastoreo.

Nota: algunas especies conocidas del Néguev, podrían ser la Messor structor y/o Messor ebaninus, es posible que haya mas especies

📗 Estudio realizado por Hussein Muklada, Shimshon Shuker
📅 Publicado: 13 de junio de 2025
📖 Estudio original: Ir al estudio »