Especie Yantaromyrmex geinitzi (Mayr, 1868)

Mirmecología para aficionados

Esta especie fue trasladada de Hypoclinea a Bothriomyrmex por Dalla Torre (1893) y luego a Iridomyrmex por Wheeler (1915b), posición apoyada por Shattuck (1992a) y Dlussky (1997). Dlussky (1997), en un estudio sobre las hormigas del ámbar báltico, proporciona una clave para los géneros de hormigas que aparecen en este ámbar, donde afirma que el margen anterior del clypeus en Iridomyrmex tiene un "pequeño lóbulo medial que se proyecta hacia delante". Sin embargo, su ilustración de la cabeza de H. geinitzi (fig. 2e) muestra claramente que el margen anterior del clípeo es uniformemente convexo y no presenta la prominencia anteromedial del clípeo característica de Iridomyrmex. Además, los ojos (según la fig. 2e) están situados más anterior y lateralmente en la cabeza en comparación con Iridomyrmex, donde suelen estar situados más medial y posteriormente. Parece claro que esta especie no pertenece a Iridomyrmex, sino más bien a Anonychomyrma, ya que la cabeza es típica de ese género. El cuerpo (basado en la fig. 2d de Dlussky (1997)) es ligeramente más alargado que el típico Anonychomyrma existente, pero no excesivamente y se aproxima a la morfología observada en algunas especies del género de Papua Nueva Guinea. Debido a esto, esta especie fue transferida de Iridomyrmex a Anonychomyrma por Heterick y Shattuck (2011). Sin embargo, Dlussky y Dubovikoff (2013) la transfirieron posteriormente a Yantaromyrmex.

Países dónde la especie Yantaromyrmex geinitzi está presente:

Países:

Familia: Formicidae
Subfamilia: Dolichoderinae
Género: Yantaromyrmex
Especie: geinitzi

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]