Especie Veromessor chicoensis (Smith, M.R., 1956)

Mirmecología para aficionados

Se sabe poco sobre la biología de V. chicocensis. Las obreras son recolectoras diurnas durante los meses de primavera y verano, pero cambian a recolectoras crepusculares a temperaturas de unos 30° C y buscan alimento por la noche a temperaturas de 35° C (Hamm & Kamansky, 2009). Las indicaciones previas indicaban que las obreras de V. chicoensis eran recolectoras solitarias basándose en que "no se observó ningún rastro conspicuo de búsqueda de alimento" (M. Bennett, com. pers.). Sin embargo, el autor principal observó dos colonias en el condado de Tulare a principios de octubre de 2018 que estaban forrajeando en una estrecha columna de 5-10 m de largo durante la media mañana. Las colonias parecían contener alrededor de 1.000-2.000 obreras (R.A. Johnson, obs. pers.). Las obreras son polimórficas. Los nidos se colocan en suelos arcillosos duros. Veromessor chicoensis es a veces simpátrica con Veromessor andrei, mientras que parece ocurrir sin V. andrei en otras localidades, especialmente aquellas con hábitats de suelos marginales y delgados (P.S. Ward, com. pers.). (Johnson et al., 2022)

Países dónde la especie Veromessor chicoensis está presente:

Países: Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Veromessor
Especie: chicoensis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]