Especie Tetraponera grandidieri (Forel, 1891)
Mirmecología para aficionados
Las colonias suelen ocupar ramitas o ramas muertas en el suelo, menos comúnmente en el dosel inferior. Durante un trabajo de campo en Madagascar recogí trece series de nidos de esta especie, de los cuales nueve estaban en madera muerta y cuatro en cavidades de plantas vivas: tres en tallos de árboles jóvenes (Ixora sp., Leea sp. y una planta no identificada), y uno en una cavidad de una raíz viva de un árbol del género Rhus. Sin embargo, no había cochinillas (Coccoidea) en ninguno de estos nidos en cavidades vivas, y no hay indicios de que T. grandidieri esté estrechamente asociada a ninguna especie de planta en particular. Parece claro que ella y otros miembros del grupo de T. grandidieri ocupan lugares de nidificación más húmedos que la mayoría de las especies de Tetraponera. Los nidos de T. grandidieri aparentemente no contienen más de una reina dealada, y el tamaño de las colonias es pequeño (5-40 obreras). Se han recolectado reinas aladas y machos de febrero a mayo. Las obreras suelen buscar comida en la vegetación baja y parecen ser imitadas por los miembros del complejo Camponotus putatus, cuyas obreras buscan comida en microhábitats similares. T. grandidieri suele estar ausente de los bordes perturbados de la selva tropical y otros entornos con mucha luz. (Ward 2009)
Países dónde la especie Tetraponera grandidieri está presente:
Países: Madagascar