Especie Tetraponera binghami (Forel, 1902)

Mirmecología para aficionados

Esta especie parece estar confinada a hábitats forestales húmedos. Hasta donde se sabe, siempre anida en los tallos vivos de los bambúes, en los que las hormigas guardan cochinillas y crías. La biología de la nidificación ha sido bien estudiada en poblaciones de Malasia occidental, donde el bambú huésped es Gigantochloa (Buschinger et a/. 1994). Aquí T. binghami forma grandes colonias monógamas, ocupando múltiples entrenudos del tallo, y siempre en asociación con la cochinilla harinosa Kermicus wroughtoni. Sin embargo, las obreras no defienden agresivamente su planta hospedadora. Entre otras observaciones intrigantes de comportamiento, se ha demostrado que las reinas que forman colonias llevan coccoides entre sus mandíbulas (Klein et al. 1992), y se ha descrito que las obreras sacan el agua no deseada de sus nidos por ingestión y regurgitación (Klein et al. 1993).

Países dónde la especie Tetraponera binghami está presente:

Países: China, India, Laos, Malasia, Nepal, Tailandia

Familia: Formicidae
Subfamilia: Pseudomyrmecinae
Género: Tetraponera
Especie: binghami

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]