Especie Tetraponera allaborans (Walker, 1859)

Mirmecología para aficionados

Ocupa una amplia gama de hábitats, entre los que se incluyen el bosque húmedo primario, el bosque húmedo secundario, el bosque húmedo montano, el bosque de hoja ancha perenne (en las estribaciones del Himalaya), el bosque de roble-pino, el bosque de bambú, el bosque seco tropical, el bosque ribereño, el manglar, la plantación de caucho, el borde de la carretera y los parques urbanos. He recolectado colonias en ramitas muertas de Citharexylum spinosum, Clerodendrum disparifolium, Delonix regia, Gliricidia sepium, Hibiscus tiliaceus, Mallotus sp., Passiflora sp. y Vitex pubescens. También hay registros en ramitas muertas de Sonneratia y en vainas de hojas y entrenudos de ramitas de especies de Gigantochloa. Algunas colonias en vainas de hojas de Gigantochloa contienen Coccoidea (comunicación personal de A. Schellerich-Kaaden). Tetraponera allaborans sin duda utiliza cavidades preformadas de una amplia variedad de otras especies de plantas. (Ward 2001)

Países dónde la especie Tetraponera allaborans está presente:

Países: Bangladés, Bután, Camboya, China, India, Indonesia, Laos, Malasia, Maldivas, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Australia, Papúa Nueva Guinea

Familia: Formicidae
Subfamilia: Pseudomyrmecinae
Género: Tetraponera
Especie: allaborans

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]