Especie Temnothorax spinosior (Forel, 1901)
Mirmecología para aficionados
Terayama y Onoyama (1999) - T. spinosior se encuentra en zonas abiertas y secas, como praderas y lugares desnudos. Anida en el suelo. Se conoce un dimorfismo en el tamaño del cuerpo de la reina (Hamaguchi & Kinomura, 1996). La mayoría de las reinas más grandes se encuentran en colonias monóginas, mientras que la mayoría de las reinas más pequeñas se encuentran en colonias poligínicas. Las obreras se encuentran en el suelo, rara vez en los árboles. Los vuelos nupciales tienen lugar en julio (Sonobe, 1980). El número de cromosomas es 2n = 24 (Imai & Yosida, 1965). (Base de datos de imágenes de hormigas japonesas)
Identificación
Prebus (2017) - Miembro del clado paleártico.
Radchenko (2004) - T. spinosior se parece más a Temnothorax eburneipes con notas sobre las distinciones entre estas dos especies anotadas bajo esta última.
Terayama y Onoyama (1999) - Longitud total de las obreras alrededor de 2 mm. Color del cuerpo negro a marrón negruzco. Escapos casi alcanzando el margen posterior de la cabeza en vista de frente completa. Contorno dorsal del mesosoma débil y uniformemente convexo de perfil. Surco metanotal inciso dorsalmente. Espinas propodeales largas, agudas y estrechas algo curvadas hacia abajo. Nodo peciolar de perfil triangular (en algunos ejemplares dorso estrechamente convexo y no angulado), con margen posterior débilmente convexo (casi recto en algunos ejemplares).
Países dónde la especie Temnothorax spinosior está presente:
Países: China, Japón, Corea del Sur