Especie Temnothorax recedens (Nylander, 1856)

Mirmecología para aficionados

Especie muy extendida, principalmente del Mediterráneo occidental, que se da en el sur de Europa, Turquía y el NO de África (Rigato & Toni, 2011). Muestra preferencias de hábitat muy amplias, encontrándose en bosques caducifolios, arbustos que crecen a lo largo de fuentes de agua, frigáneas y en las montañas. Los nidos suelen estar en el suelo, a veces bajo piedras o en grietas de rocas. Se han recogido obreras en la hojarasca o en las rocas. Las colonias son poligínicas (Salata, Borowiec y Trichas, 2018).

Menos termófila que otras especies chipriotas del género Temnothorax. Prefiere hábitats sombríos, como valles de arroyos, bosques tanto caducifolios como de coníferas con rocas y piedras, muros de piedra y arbustos. Se observaron obreras en busca de alimento en paredes rocosas dentro de cañones y cerca de cascadas, en las riberas de ríos dentro de bosques caducifolios, pero también fueron sacudidas hacia el paraguas entomológico desde arbustos o hierbas cerca de arroyos. Se recogieron muestras de nidos en grietas de rocas dentro de bosques de pinos. (Salata et al., 2024)

Países dónde la especie Temnothorax recedens está presente:

Países: Argelia, Túnez, Armenia, Chipre, Georgia, Israel, Turkmenistán, Albania, Islas Baleares, Bulgaria, Croacia, Francia, Gibraltar, Grecia, Italia, Malta, Montenegro, Portugal, Rusia, Eslovenia, España, Suiza

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Temnothorax
Especie: recedens

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]