Especie Temnothorax morea (Csősz, Salata & Borowiec, 2018)
Mirmecología para aficionados
Esta especie se da en diversos hábitats secos desde altitudes de 110 a 2100 m s.n.m. La mayoría de las muestras se recogieron en bosques caducifolios (especialmente robledales), en valles de arroyos con bosques de Platanus y en frigáneas con arbustos de roble. Se encontraron dos muestras en bosques de coníferas, y se tomaron muestras individuales en valles de arroyos de la zona alpina con bosques de Chipre, olivares, pastos y rocas calizas. En todas las localidades se observaron o recolectaron hormigas en rocas calizas o en arbustos de roble. Los nidos se encontraban bajo el musgo o en grietas de rocas calizas. Según las observaciones de campo, T. morea prefiere zonas más áridas y soleadas que Temnothorax strymonensis. (Csosz et al., 2018). En Grecia se asocia a hábitats abiertos como rocas y piedras cubiertas de arbustos o calizas en pastos de montaña, recolectada también en bosques caducifolios o mixtos, y ocasionalmente en bosques de coníferas (Salata & Borowiec, 2019).
Países dónde la especie Temnothorax morea está presente:
Países: Turquía, Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Grecia, Montenegro, Serbia