Especie Temnothorax mekira (Terayama & Kubota, 2011)
Mirmecología para aficionados
No se sabe nada sobre la biología de Temnothorax mekira.
Identificación
(Terayama et al. 2011) - Esta especie pertenece al género Temnothorax por las mandíbulas con 5 dientes, las antenas con 12 segmentos, el funículo terminado en una maza de 3 segmentos, el clípeo con una carina mediana, el propodeo con espinas posterodorsales y el peciolo del pedúnculo. Se separa de los otros congéneres por los largos escapos antenales, las espinas propodeales largas y anchas en la base, el nodo peciolar en forma de V invertida, las esquinas anterolaterales anguladas del gaster en vista dorsal y el color negruzco del cuerpo.
Esta especie se distingue fácilmente de las otras especies de las islas Bonin (Ogasawara), Temnothorax haira y Temnothorax santra, por el color marrón negruzco del cuerpo, las largas espinas propodeales y el largo pedúnculo peciolar.
Región paleártica: Japón (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.
Holotipo: HL 0,70, HW 0,55, HW-II 0,50, SL 0,53, CI 79, CI-II 71, SI 95, SI-II 106, WL 0,83, PL 0,31, PH 0,20, DPW 0,15, PPL 0,18, PPH 0,23, PPW 0,25, TL 2,8.
Paratrapos (n=2): HL 0.68, -, HW 0.55, -, HW-II 0.51, -, SL 0.50, 0.52, CI 81, -, CI-II 75, -, SI 98, -, SI-II 104, -, WL 0.80, 0.80, PL 0,30, 0,33, PH 0,20, 0,20, DPW 0,15, 0,16, PPL 0,15, 0,18, PPH 0,21, 0,22, PPW 0,23, 0,24, TL 2,4, 2,7.
Trabajador holotipo. Escultura: Cabeza 1,27 veces más larga que ancha, con margen posterior casi recto y ángulos posterolaterales redondeados en vista frontal. Mandíbula con 5 dientes, el apical más grande y el basal más pequeño. Margen anterior del clípeo convexo. Antena con 12 segmentos; escapo largo, casi alcanzando el margen posterior de la cabeza en vista de frente completa; pedicelo 2,5 veces más largo que ancho; segmentos 3º a 9º cada uno más ancho que largo; 3 segmentos apicales formando un garrote, la proporción de aproximadamente 7: 8: 19 en longitud; segmento 10º 1,2 veces más largo que ancho, 11º 1,3 veces más largo que ancho, segmento apical 2,3 veces más largo que ancho. Ojo prominente, de 0,13 mm de diámetro máximo y con unas 13 facetas en la fila más larga.
Contorno dorsal del pronoto suavemente convexo de perfil; ángulos anterolaterales redondeados, sin formar ángulo definido en vista dorsal. Dorsal mesonotal casi recto de perfil. Surco metanotal no inciso dorsalmente. Dorso del propodio ligeramente convexo de perfil. Espina propodeal de 0,23 mm de longitud; 1/3 basal ancho, formando triángulo obtuso, 2/3 apical agudo y estrecho y apuntando posteriormente; aproximadamente 1,1 veces su anchura basal y apuntando posteriormente.
Pedúnculo peciolar largo; nódulo en forma de V invertida, su pendiente anterior mucho más pronunciada que la posterior, punta formando ángulo opaco; nódulo 1,17 veces más largo que ancho, con margen anterior fuertemente convexo, margen posterior recto y lados paralelos; apófisis subpetiolar pequeña, triangular. Nódulo postpetiolar más alto que largo, con pendiente dorsal anterior convexa y posterior casi recta; en vista dorsal, 1,6 veces más ancho que largo, con margen anterior recto y lados paralelos.
Gaster con margen anterior débilmente cóncavo y ángulos anterolaterales debidamente angulados, 0,60 mm de anchura máxima en vista dorsal.
Escultura: Frons y vértice de la cabeza longitudinalmente rugosos y reticulados, con unas 18 rúculas longitudinales entre las carenas frontales; gena reticulada; mandíbula opaca con lúgulas, 1/3 apical casi liso; clípeo con unas 10 rúculas longitudinales. Dorsum of alitrunk longitudinally rugulose and reticulate; pronotal dorsum with about 14 longitudinal rugulae; side of mesonotum reticulate; propodeal side microreticulate with 7 longitudinal rugulae. Pedicelo microrreticulado. Gaster liso y brillante.
Pilosidad: Dorso de la cabeza con pelos erectos moderadamente abundantes; el más largo de 0,04 mm. Pelos erectos largos presentes en el pronoto (5 pares), masonoto (2 pares), propodeo (2 pares), pecíolo (2 pares) y postpetiolo (4 pares); el pelo más largo en el pronoto 0,10 mm; espina propodeal con un pelo erecto relativamente largo en el centro. Gaster con pelos suberectos moderadamente abundantes de 0,07-0,10 mm de longitud.
Color: Cabeza y alitral marrón negruzco; gáster negro. Mandíbula marrón amarillento; escapo antenal marrón, excepto la parte apical, marrón; segmentos 2º a 5º de la antena marrón a marrón negruzco; segmentos 6º a terminal marrón negruzco. Pata anterior marrón negruzco a marrón, excepto trocánter, punta del fémur y tibia marrón amarillento; patas media y posterior marrón, excepto tibias y tarsos marrón amarillento.
Holotipo. KPM-NK9000001, obrera, Minami-iwo-to (pico, 916 m s.n.m.), Ogasawara-mura, Tokio, 26.vi.2007, K. Matsumoto leg. Paratipos. 2 obreras, mismos datos que el holotipo. El holotipo está depositado en KPM-NK y los paratipos en NIAES.
El epíteto específico es el sustantivo japonés Mekira, que es el nombre de un dios japonés.
Países dónde la especie Temnothorax mekira está presente:
Países: Japón