Especie Temnothorax laetus (Wheeler, W.M., 1937)

Mirmecología para aficionados

Wheeler (1931) informa de que se ha observado a esta especie anidando en bares y en madera muerta o en descomposición.

Identificación

Prebus (2017) - Miembro del clado sallei.

Latitud: de 23,133° a 19,983333°.

Región Neotropical: Cuba (localidad tipo), Antillas Mayores.

Comprobar datos de AntWeb

La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.

Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.

Longitud de unos 3,4 mm.

Pedúnculo algo más largo que en el affinis típico y las subespecies precedentes; espinas epinotales más elevadas; escultura tanto de la cabeza como del tórax más fina, las rugosidades torácicas especialmente mucho más finas y numerosas. Color amarillento ferruginoso; cabeza ligeramente más oscura y rojiza; mandíbulas, clípeo, mejillas, cuello, espinas epinotales, pedúnculo peciolar, gáster y patas amarillos; antenas, puntas de los fémures, puntas y bases de las tibias y basitarsos enteros negros; postpetiolo y nudo del pecíolo ferruginosos como el tórax. Bordes laterales del primer segmento gástrico y bandas mal definidas en los bordes posteriores de los segmentos primero, segundo y tercero, marrones.

Un espécimen de la Sierra de Purial, norte de Imias, 3500 pies, 25 de julio de 1936.

Países dónde la especie Temnothorax laetus está presente:

Países: Cuba

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Temnothorax
Especie: laetus

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]