Especie Temnothorax kemali (Santschi, 1934)
Mirmecología para aficionados
Esta especie está asociada a hierbas y arbustos mediterráneos o a bosques secos caducifolios y de coníferas, anidando a menudo en el interior de tallos secos de hierbas (Salata & Borowiec, 2019).
Identificación
Temnothorax kemali pertenece al grupo de especies Temnothorax kemali (Salata y Borowiec 2019), que se caracteriza por una cabeza parcialmente lisa, espinas propodeales distintas y un pecíolo con la parte superior obtusa. El grupo incluye algunas especies no descritas.
Se trata de una especie oriental, registrada en las islas del Egeo y el Dodecaneso. De Tracia observada con el nombre Temnothorax cf. affinis (Bračko et al. 2016; Borowiec et al., 2022).
Rango latitudinal: 39,32012° a 36,19932°.
Región paleártica: Grecia, Turquía (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.
Salata y Borowiec (2018) - Salata y Borowiec (2018) - (n=2): HL: 0,77, 0,75; HW: 0,69, 0,69; SL: 0,49, 0,47; EL: 0,21, 0,23; EW: 0,18, 0,18; ML: 1,36, 1,28; PSL: 0,25, 0,25; SDL: 0,17, 0,16; PEL: 0,43, 0,41; PPL: 0,23, 0,21; PEH: 0,3, 0.29; PPH: 0,31, 0,3; PNW: 0,8, 0,79; PEW: 0,24, 0,25; PPW: 0,3, 0,26; HI: 89,3, 92,3; SI1: 63,0, 63,2; SI2: 70,5, 68,5; MI: 59,0, 61,5; EI1: 84,6, 78,6; EI2: 23,4, 24,2; PI: 136,8, 138,9; PPI: 77,8, 73,8.
Color. Cuerpo anaranjado; frons, zona malar y vértice tintados de negro; gaster ornage oscuro con mancha brillante en la parte anterior del primer tergite. Cabeza. Trapezoide, superficies laterales por debajo de los ojos rectas, suavemente redondeadas en los bordes posteriores, margen occipital de la cabeza convexo. Margen anterior del clípeo gradualmente convexo. Ojos grandes, ovalados, 0,3 veces más largos que la longitud de la cabeza. Escapo antenal corto, ligeramente curvado, 0,6 veces más largo que la cabeza, no alcanza el margen occipital de la cabeza, su ápice se ensancha gradualmente, su base carece de dientes. Pedicelo más de 2 veces más largo que ancho; en promedio 1,2 veces más largo que el segundo segmento del funículo. Otros segmentos funiculares más de 1 ½ veces más largos que anchos. Superficie del escapo con microrreticulación muy fina y escasa; cubierta de setas decumbentes, finas, moderadamente densas, más cortas que 1/3 de la anchura del escapo. Mandíbulas ovales, con escasas estrías longitudinales, brillantes. Clípeo brillante con estrías longitudinales gruesas, zona entre estrías lisa, brillante. Carenas frontales cortas, se extienden ligeramente a lo largo de los frentes de las fosas antenales. Fosa antenal profunda, con escasas estrías redondeadas y curvadas, zona entre estrías con microrreticulación y brillante. Lóbulos frontales estrechos, lisos con estrías longitudinales gruesas. Frons con reticulación longitudinal, su parte interior con reticulación más débil; área entre reticulación con microreticulación; genae y área malar con reticulación más densa que en frons, área entre reticulación con microreticulación, brillante; templo y vértice con reticulación escasa, están entre estrías con microreticulación. Toda la cabeza presenta finas setas adpresas; frons y margen occipital con gruesas setas erectas adicionales. Mesosoma. Corto y bajo, 1,8 veces más largo que la cabeza; en vista lateral su dorso es ligeramente convexo; espinas propodeales moderadas, triangulares, con base ancha y ápice agudo; superficie dorsal del propodeo inclinada hacia su superficie posterior. Pronoto con reticulación longitudinal, densa, zona entre rrugas con microrreticulación, brillante. Escutelo con estrías longitudinales, reducidas o ausentes en las caras laterales y en el centro; escutelo y axila lisos y brillantes; con escasas estrías longitudinales en las caras laterales; propodio brillante, con reticulación densa y gruesa en el dorso y escultura más débil y densa en las caras laterales. Anepisterno y katepisterno brillantes, con reticulación longitudinal densa. Dorso del mesosoma con escasas, gruesas y erectas setas. Pecíolo. Pedúnculo moderado, nudo bajo y ancho, con las caras anterior y posterior rectas, su superficie dorsal ancha y ligeramente convexa. Toda la superficie cubierta de reticulación densa y de largas y gruesas setas erectas. Postpetiolo. En vista lateral, regularmente redondeado, 0,8 veces más largo que ancho, mitad apical con lados suavemente redondeados. Toda la superficie está cubierta por una densa reticulación y largas y gruesas setas erectas. Gaster. Liso y brillante, con escasas, largas, suberectas a erectas y pálidas setas.
Países dónde la especie Temnothorax kemali está presente:
Países: Turquía, Grecia