Especie Temnothorax iris (Roger, 1863)

Mirmecología para aficionados

Se sabe poco sobre la biología de Temnothorax iris.

Identificación

Prebus (2017) - Miembro del clado sallei.

Wheeler (1931) - Hay una variación considerable en la coloración metálica de la cabeza y el tórax. Roger describe su espécimen como teniendo el tórax violeta violáceo, los femora verde metálico oscuro o marrón, los tarsi y funiculi marrón más pálido. Santschi (1930) ha descrito muy recientemente una var. nigripes de esta especie de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río, con las antenas y las patas, excepto los tarsos, negras. Como muchos de mis especímenes tienen las antenas y las tibias claramente marrones o negras, me inclino a considerar la variedad propuesta como no digna de reconocimiento.

Latitudinal: de 23,133° a 23,133°.

Región Neotropical: Cuba (localidad tipo), Antillas Mayores.

Comprobar datos de AntWeb

Wheeler (1931) - Redescrita a partir de varias obreras que me envió el Dr. C. G. Aguayo de tres localidades cubanas, a saber: El Guabinacho, Rangel; San Diego de los Baños, y Subida al Rangel, todas en la provincia de Pinar del Río. La especie no ha sido capturada desde que Gundlach encontró el tipo a la entrada del valle de Yurumi, cerca de Matanzas.

La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.

Salvo que se indique lo contrario, el texto del resto de esta sección procede de la publicación que incluye la descripción original.

Wheeler (1931) - Longitud 4-4,5 mm.

Cabeza rectangular, aproximadamente 1/5 más larga que ancha, tan ancha por delante como por detrás, con ángulos posteriores ampliamente redondeados y borde posterior recto. Ojos moderadamente grandes y convexos, un poco por delante de la mitad de los lados. Mandíbulas bastante anchas, con bordes externos moderadamente convexos, dos dientes apicales grandes y tres basales más pequeños e irregulares. Clípeo convexo por detrás, deprimido anteriormente, con borde anterior ampliamente redondeado, medialmente sinuado. Zona frontal distinta, alargada-triangular, continuada hacia atrás como un surco corto que representa el extremo anterior del surco frontal. Antenas delgadas; escapos que se extienden aproximadamente i su longitud más allá del borde posterior de la cabeza; primera articulación funicular algo más larga que 2 y 3 juntas, articulación 2 ligeramente más larga que 3; garrote de 3 articulaciones. Tórax más ancho a través del pronoto, con contorno dorsal uniforme y débilmente redondeado, casi recto en el centro. Metasterna pequeña y redondeada. Pecíolo unas cinco veces más largo que ancho, pedúnculo con un diente anteroventral rudimentario, nudo fuertemente comprimido lateralmente, tan largo como el pedúnculo, casi tan largo como alto, uniformemente redondeado por encima y constreñido por detrás. Postpetiolo campanulado, convexo por encima, tan ancho como largo, aproximadamente tres veces más ancho por detrás que en el nudo peciolar. Gaster pequeño, alargado-elíptico, puntiagudo; aguijón pequeño. Patas largas, fémures delgados en la base, fuertemente incrustados en la parte distal, tibias sólo ligeramente engrosadas.

Mandíbulas estriadas-punteadas, brillantes; clípeo irregularmente rugoso; mejillas indistintamente estriadas, zona frontal brillante, cabeza opaca, uniforme y densamente punteada, los ángulos posteriores algo más lisos y brillantes. Tórax brillante, longitudinalmente rugoso, las rugas más marcadas en el pronoto, transversales en el epinoto pero continuas a cada lado con las rugas longitudinales de las pleuras. Pedúnculo y lados del nódulo peciolar longitudinalmente rugosos; la superficie superior estrecha del nódulo, el postpetiolo, el gáster, las coxas y las porciones hinchadas de los fémures muy lisas y brillantes; las bases delgadas de los fémures, las tibias y los escapos antenales opacos, finamente punteados-estriados.

Pelos de color blanco brillante, obtusos, moderadamente largos y abundantes, erectos en el cuerpo, más oblicuos en los apéndices.

Mandíbulas, mejillas y clípeo marrón piceo; cabeza verde metálico apagado o púrpura; tórax verde metálico o cuproso; pedúnculo del pecíolo amarillo, nodo verde metálico; postpetiolo púrpura metálico; gáster, patas y antenas marrón piceo muy oscuro o negro, articulaciones tarsales terminales parduscas.

Países dónde la especie Temnothorax iris está presente:

Países: Cuba

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Temnothorax
Especie: iris

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]