Especie Temnothorax exilis (Emery, 1869)

Mirmecología para aficionados

En Creta, esta especie se encuentra en hábitats abiertos y secos, especialmente los cubiertos por frigáneas (Salata, Borowiec y Trichas, 2018), mientras que en Grecia se considera una especie xerotermofílica asociada a hábitats rocosos, abiertos y áridos (Salata y Borowiec, 2019). Los nidos se encuentran en el suelo, la mayoría de las veces bajo rocas de tamaño medio o en hendiduras de rocas, y siempre en localidades soleadas. En Acaya, Grecia, se recolectó en un bosque mixto joven con rocas calizas, bosque de abetos luminosos y en arbustos mediterráneos. Los nidos se encontraban en el interior de piedras y rocas agrietadas, especialmente rocas calizas (Borowiec & Salata, 2021). Las colonias son monógamas o poligínicas (Salata, Borowiec & Trichas, 2018). En Portugal, Boieiro et al. (2002) (como Temnothorax specularis) informan de la presencia de una sola colonia debajo de una piedra en una zona de vegetación esclerófila cerca de Tesoureira (UTM 29SMD8709) y de la recogida de varias obreras mediante trampas pitfall en la misma zona. Se trata de una especie bastante común en España, especialmente en zonas del litoral mediterráneo.

Países dónde la especie Temnothorax exilis está presente:

Países: Argelia, Marruecos, Túnez, Georgia, Turquía, Islas Baleares, Croacia, Francia, Gibraltar, Grecia, Italia, Malta, Montenegro, Portugal, Eslovenia

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Temnothorax
Especie: exilis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]