Especie Temnothorax caguatan (Snelling, Borowiec & Prebus, 2014)

Mirmecología para aficionados

Esta especie arbórea de amplia distribución se ha recolectado en diversos hábitats, desde robledales hasta pinares de pino gris y bosques de secuoyas, pero la mayoría de los registros proceden de robledales. Se ha encontrado en asociación con varias especies de árboles y arbustos: Arctostaphylos spp., Pinus jeffreyi, Quercus agrifolia, Q. chrysolepis y Q. kelloggii. Se han tomado muestras de nidos en ramas muertas de las tres especies de Quercus y una en una rama muerta de P. jeffreyi.

Identificación

Prebus (2017) - Miembro del clado rugatulus.

Snelling et al. (2014) - Antena 11-segmentada; espinas propodeales distintas y más de la mitad de largas que la distancia entre sus bases; nudo del nudo peciolar subrectangular de perfil; cabeza y mesosoma toscamente rugosos y con espacios intermedios reticulados.

Como las antenas tienen 11 segmentos y las espinas propodeales son largas, entre nuestras especies de California T. caguatan sólo puede confundirse con Temnothorax rugatulus, que tiene un nudo peciolar más corto con la parte superior aguda y un fémur posterior relativamente más delgado. Esta última también suele anidar en el suelo, normalmente bajo objetos que la cubren, como pequeñas piedras, aunque se conocen recolecciones en madera muerta y sitios arbóreos (P. S. Ward com. pers.).

Países dónde la especie Temnothorax caguatan está presente:

Países: México, Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Temnothorax
Especie: caguatan

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]