Especie Temnothorax brevispinosus (Mackay, W.P., 2000)
Mirmecología para aficionados
Sólo conocida por el tipo, esta especie fue descubierta en Michoacán, México. El nido se encontró entre rocas en un área abierta dentro de un bosque de pino-encino, en suelo rocoso.
Identificación
Prebus 2017 - Miembro del clado sallei.
Mackay (2000) - Se trata de una especie pequeña, de color marrón, con una antena de 12 segmentos. Las espinas propodeales están poco desarrolladas y consisten en pequeñas protuberancias romas. La cabeza es casi completamente lisa y brillante, al igual que gran parte del dorso del mesosoma (excepto el propodeo, que presenta rugosidades bien definidas entremezcladas con punteaduras) y el lateral del pronoto. El nódulo peciolar tiene un ápice relativamente afilado con rugosidades gruesas que cubren la superficie superior.
Esta nueva especie es casi idéntica a Temnothorax mexicanus. Difiere en la escultura de las obreras, hembras y machos. La cabeza de la obrera está más toscamente esculpida que la de Temnothorax mexicanus, concretamente las estrías entre el ojo y la inserción de la antena son muy toscas y están bien desarrolladas, consistiendo en líneas paralelas semicirculares con la inserción de las antenas en el centro. El lado del pronoto es en su mayor parte liso y brillante, mientras que el lado del pronoto de Temnothorax mexicanus está cubierto de estrías. Las hembras están menos esculpidas que las de Temnothorax mexicanus, el dorso de la cabeza es casi liso y brillante, pero las estrías semicirculares están presentes entre el ojo y las inserciones de las antenas, como en Temnothorax mexicanus. El grado de esculpido de las obreras y las hembras es inverso al de Temnothorax mexicanus: las obreras de Temnothorax brevispinosus están más esculpidas que las de Temnothorax mexicanus, las hembras de Temnothorax brevispinosus están menos esculpidas que las de Temnothorax mexicanus. Las espinas propodeales de Temnothorax brevispinosus están muy poco desarrolladas, mucho menos que las de Temnothorax mexicanus. El clípeo del macho de Temnothorax brevispinosus está casi completamente cubierto de rugosidades reticuladas, mucho más que una simple ruga transversal en la parte anterior del clípeo, como aparece en Temnothorax mexicanus y Temnothorax adustus. Así pues, aunque estas tres especies están estrechamente emparentadas, existen estas importantes diferencias estructurales entre ellas. Podría confundirse con Temnothorax manni. Se diferencia en que los escapos tienen al menos pelos suberectos (apresados en Temnothorax manni). Además, la armadura propodeal consiste en ángulos poco desarrollados, mientras que los ángulos de Temnothorax manni están casi desarrollados en espinas.
Países dónde la especie Temnothorax brevispinosus está presente:
Países: México