Especie Temnothorax arbustus (Prebus, 2021)
Mirmecología para aficionados
Conocida sólo por la colección tipo, tomada de un nido en una pequeña rama hueca de Bursera.
Identificación
Prebus (2021) - Miembro del grupo annexus del clado Temnothorax salvini. Temnothorax arbustus puede separarse de otras especies del clado salvini por la siguiente combinación de caracteres: cabeza relativamente ancha (CI 87-88); setas erectas presentes en la gula; surco metanotal ausente; propodeum no deprimido; propodeum con setas erectas; espinas propodeales cortas, ligeramente más cortas que la declividad propodeal (PSI 26-28); fémures posteriores fuertemente incrasados (FI 379-427); pecíolo con pedúnculo corto: pedúnculo que comprende aproximadamente un cuarto de la longitud total del pecíolo; nódulo peciolar erecto y subcuadrado, no sobresaliendo del cilindro caudal en vista de perfil; margen posterior del nódulo peciolar distinto en vista de perfil, aproximadamente dos tercios más largo que el margen dorsal; postpetiolo estrecho (PWI 154-163); primer tergito gastral liso y brillante; tegumento marrón oscuro; dorso de la cabeza, mesosoma, segmentos de la cintura y gaster con setas erectas, cortas y de punta roma; patas sin setas erectas.
Especies similares: Temnothorax caguatan, Temnothorax obturator, Temnothorax politus, Temnothorax rugosus, Temnothorax subditivus, Temnothorax tenuisculptus, Temnothorax whitfordi y otros miembros del grupo annexus. Temnothorax arbustus puede separarse de todas las especies anteriores, excepto de T. rugosus y otros miembros del grupo annexus, por el margen clypeal anterior medialmente emarginado. Además, puede distinguirse de T. caguatan y T. whitfordi por las antenas de 12 segmentos, que son de 11 segmentos en las dos últimas. Además, la ausencia de largas y afiladas setas en las patas y en la mayoría de las demás superficies del cuerpo diferenciará a T. arbustus de T. politus. El nódulo peciolar erecto y subcuadrado de T. arbustus contrasta con el nódulo de T. subditivus, que es escuamiforme, y el nódulo de T. rugosus, que es de cuneiforme a subcuneiforme. El margen dorsal del mesosoma es continuo en T. arbustus (en contraposición a sinuado con un propodeum deprimido en T. tenuisculptus). Dentro del grupo annexus, los siguientes caracteres distinguen a T. arbustus de sus parientes cercanos: región gular con setas erectas, en contraposición a ausente (Temnothorax quercicola) o presente pero decumbente (Temnothorax annexus); cabeza relativamente ancha (CI 87-88 vs. CI 80-84 en Temnothorax annexus). 80-84 en Temnothorax balnearius); un pecíolo con una cara posterior distinta en vista lateral, que es aproximadamente dos tercios más largo que la cara dorsal, separará a T. arbustus de Temnothorax obtusigaster, que tiene una cara posterior del pecíolo muy corta; el primer tergito gastral de T. arbustus no está esculpido, a diferencia de T. obtusigaster, que tiene un primer tergito gastral areolado.
Temnothorax arbustus se notificó erróneamente como T. sp. nr. peninsularis en Prebus (2017). Temnothorax peninsularis es miembro del clado sallei, lejanamente relacionado, que es morfológicamente convergente con los miembros del clado salvini (Prebus, en prep.). Temnothorax peninsularis se describió a partir de un gineceo dealado, pero difiere de otros gineceos del grupo annexus por la ausencia de una depresión o muesca medial en el margen anterior del clypeus (Mackay, 2000; Wheeler, 1934, véase CASENT0922107 en antweb.org).
Países dónde la especie Temnothorax arbustus está presente:
Países: México