Especie Temnothorax albipennis (Curtis, 1854)
Mirmecología para aficionados
Estas hormigas habitan en praderas y matorrales ligeros, sobre todo en subsuelos calcáreos, y a veces son comunes en las dunas. Anidan en grietas de rocas y escombros o en tocones de árboles y en ramas secas caídas. Las colonias son monógamas, con hasta 200 obreras, y pueden formar sistemas polígamos temporales (Salata & Borowiec, 2013).
Identificación
Rango latitudinal: 53,34683° a 40,325°.
Región Paleártica: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Península Ibérica, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (localidad tipo), Suiza, Ucrania.
Comprobar datos de AntWeb
Hunt et al. (2018) estudiaron las asimetrías en el recuento de omatidios del ojo izquierdo y derecho de T. albipennis. Este trabajo fue estimulado por un hallazgo anterior de que los individuos que buscan nuevos sitios de nidificación exhiben un sesgo de giro hacia la izquierda. Se examinaron 56 obreras: El 45% tenía más omatidios en el ojo derecho, el 36% más en el izquierdo y el 20% el mismo número. Se identificó una conexión tentativa entre el recuento relativo de omatidios para cada ojo y el comportamiento de giro, sugiriéndose una evaluación más sólida de la lateralización del comportamiento antes de la obtención de imágenes y una muestra mayor para futuros trabajos. Hubo un claro dimorfismo sexual en el recuento de ommatidia entre reinas y machos".
Fuente: antkeeping.info.
Esta especie es huésped de la hormiga Temnothorax ravouxi (un parásito dulótico) (Czechowski & Czechowska, 2000).
Esta especie es huésped del hongo Myrmicinosporidium durum (un patógeno) en Italia (Buschinger et al., 2004; Espadaler & Santamaria, 2012).
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Plateaux, L. & Cagniant, H. 2012: 436: Concluimos de todas estas observaciones que Leptothorax tuberum unifasciatointerruptus es un híbrido de Temnothorax unifasciatus y Temnothorax albipennis. La hibridación funciona en ambas direcciones, los padres pueden ser alternativamente de las dos especies, y los machos proceden del huevo partenogenético de la madre reina. Nótese que ambas especies existen también en lugares (especialmente en Luberon y Ventoux) donde se encontró la forma. Nos preguntamos pues: T. albipennis x T. unifasciatus = L. tuberum unifasciatointerruptus Forel.
Países dónde la especie Temnothorax albipennis está presente:
Países: Austria, Bélgica, Chequia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Ucrania, Reino Unido