Especie Temnothorax adustus (Mackay, W.P., 2000)
Mirmecología para aficionados
Esta especie sólo se conoce a partir de unas pocas recolecciones y parece estar restringida a zonas ribereñas en ecosistemas desérticos. Estas hormigas han sido encontradas anidando bajo y en la corteza de álamos vivos (Populus fremontii), en partes del árbol dañadas por otros insectos.
Identificación
Prebus 2017 - Miembro del clado sallei.
Mackay (2000) - Se trata de una especie pequeña y oscura con espinas propodeales muy pequeñas, el nudo del pecíolo tiene un ápice relativamente agudo y la superficie ventral del pedúnculo tiene un pequeño diente o al menos una protuberancia. La antena tiene 12 segmentos. La cabeza suele ser parcialmente lisa y brillante, aunque esta falta de escultura puede limitarse sólo a una delgada franja.
La escultura de la cabeza puede dar lugar a que esta especie se identifique erróneamente como Temnothorax rugithorax. Se distingue por la distribución (Temnothorax rugithorax es del estado de Hidalgo) y porque el ápice del pecíolo es agudo (romo y redondeado en Temnothorax rugithorax).
Países dónde la especie Temnothorax adustus está presente:
Países: México, Estados Unidos