Especie Temnothorax acuminatus (Prebus, 2021)
Mirmecología para aficionados
Temnothorax acuminatus se ha recolectado en varias localidades de bosque mesófilo de gran altitud en el estado de Chiapas, México. La serie tipo se recolectó en la misma caída de árbol que el holotipo de Temnothorax acutispinosus, bajo epífitas y en grietas de la corteza. Se han recolectado obreras adicionales en la extracción de hojarasca de Winkler y en cebos terrestres; sigue sin estar claro si esta especie es estrictamente arborícola. (Prebus 2021)
Identificación
Prebus (2021) - Miembro del grupo acuminatus del clado Temnothorax salvini, T. acuminatus está más estrechamente emparentado con el único otro miembro de su grupo de especies, Temnothorax tuxtlanus.
Temnothorax acuminatus puede separarse de otras especies del clado salvini por la siguiente combinación de caracteres: dorso del mesosoma muy débilmente sinuado en vista de perfil; dorso del propodeo sin setas erectas; pecíolo con una débil carena transversal anterodorsalmente; pedúnculo peciolar corto, que comprende aproximadamente una cuarta parte de la longitud total del pecíolo; nudo peciolar cuneiforme; postpetiolo relativamente estrecho (PWI < 170); setas en cabeza, mesosoma, segmentos de la cintura y gáster erectas, cortas, escasas y romas (nunca largas y afiladas); tegumento marrón oscuro, con mandíbulas, cuello pronotal, tibias, tarsos y aguijón marrón testaceo.
Especies similares: Temnothorax achii, Temnothorax acutispinosus, Temnothorax altinodus, Temnothorax ixili, Temnothorax subditivus, Temnothorax tuxtlanus, Temnothorax xincai, miembros de los grupos augusti, goniops y pulchellus, y especies del clado sallei. T. acuminatus puede separarse de T. acutispinosus por el nódulo peciolar cuneiforme (redondeado dorsalmente en T. acutispinosus), el diente subpetiolar más pequeño y las espinas propodeales más dirigidas hacia atrás. Temnothorax acuminatus puede distinguirse de los miembros del clado sallei de aspecto similar (p. ej. Temnothorax manni , Temnothorax mexicanus, Temnothorax punctithorax) por la escultura de la cabeza: en las especies del clado sallei de aspecto similar, la cabeza es en su mayor parte lisa y brillante, con rugosidades concéntricas que rodean las inserciones antenales; además, el lóbulo medio del clypeus es típicamente liso, con tres carinas longitudinales distintas, mientras que en T. acuminatus es densamente costulado-ruguloso. A diferencia de todas las demás especies anteriores, T. acuminatus tiene un nodo peciolar cuneiforme, una característica que no se encuentra en otros miembros del clado salvini, excepto en Temnothorax rugosus. Temnothorax acuminatus se separa fácilmente de T. rugosus por su menor tamaño, la ausencia de muesca medial en el margen anterior del clípeo, la ausencia de setas en el dorso del propodeo y los fémures posteriores no incrasados.
Países dónde la especie Temnothorax acuminatus está presente:
Países: México