Especie Syllophopsis subcoeca (Emery, 1894)

Mirmecología para aficionados

Syllophopsis subcoeca se describió en 1894 en Santo Tomás, Islas Vírgenes de Estados Unidos. Este fue el único registro publicado de S. subcoeca durante más de 100 años. Wetterer & Sharaf (2021) documentaron una distribución geográfica conocida mucho más amplia de S. subcoeca tanto en el Nuevo Mundo como en el Viejo Mundo. Estos incluyen 59 sitios del Nuevo Mundo en 12 islas de las Indias Occidentales (Barbados, Dominica, Granada, Guadalupe, Martinica, Nieves, Santa Cruz, San Juan, San Cristóbal, Santa Lucía, Tórtola y Trinidad) y en el sur de Florida, así como ocho sitios del Viejo Mundo, en Singapur y en dos islas de las Islas Marianas del Norte (Tinian y Saipan). Los registros publicados de Syllophopsis cf. subcoeca de Australia, la isla de Navidad y Sri Lanka son probablemente verdaderas S. subcoeca. Es probable que S. subcoeca se introdujera en las Antillas y Florida a través del comercio humano desde el sudeste asiático, su área de distribución nativa. Syllophopsis subcoeca parece haber llegado muy recientemente a Florida, donde ahora se conoce en nueve lugares de los condados de Miami-Dade y Broward. Queda por ver si S. subcoeca se generalizará en Florida, aunque parece poco probable que se convierta en una plaga ecológica o agrícola importante. (Wetterer & Sharaf, 2021)

Países dónde la especie Syllophopsis subcoeca está presente:

Países: Barbados, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Granada, Guadalupe, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Australia

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Syllophopsis
Especie: subcoeca

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]