Especie Strumigenys lujae (Forel, 1902)

Mirmecología para aficionados

Strumigenys lujae anida en la madera podrida y se alimenta allí y en la capa de hojarasca. En una carta William L. Brown me ha informado de que las presas son colémbolos. Hablando de sus observaciones en el bosque de Banco, Costa de Marfil, hechas en 1963, dice "El nido de S. lujae estaba en el extremo partido de un tronco y consistía en muchas, quizás mil o más, obreras y copiosa cría. Encontré el nido siguiendo un rastro de obreras en fila india a lo largo de la parte superior del tronco, espaciadas a intervalos de 4-10 cm, casi todas las cuales llevaban en sus mandíbulas un colémbolo entomobrio muerto (o al menos inmóvil) con la fúrcula extendida. Los colémbolos eran aproximadamente del mismo tamaño que las hormigas que los llevaban, o ligeramente más grandes. En el espacio de unos 10 minutos conté 40 colémbolos siendo transportados a lo largo del tronco en lo que parece haber sido un sendero de forrajeo del tronco. No se observó ningún otro tipo de insecto presa siendo transportado o yaciendo dentro del nido disecado". (Bolton 1983)

Países dónde la especie Strumigenys lujae está presente:

Países: Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Uganda, Zimbabue

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Strumigenys
Especie: lujae

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]