Especie Strumigenys epinotalis (Weber, 1934)

Mirmecología para aficionados

La especie fue descrita a partir de "1 hembra y 4 obreras ... recolectadas por el Dr. George C. Wheeler en la Finca Talía, Valle Estrella, Costa Rica, 18 de junio de 1924 (Weber 1934)". Docenas de muestras de hojarasca tamizadas de bosque húmedo de la vertiente atlántica, incluidos sitios cercanos a la localidad tipo, no han producido ejemplares de esta especie. La especie skwarrae, sinonimizada con epinotalis por Brown (1953), fue "descrita a partir de 15 especímenes que representan cuatro colonias, todas tomadas por el Dr. Skwarra en Tillandsia streptophylla en dos localidades: Tlacocintla (localidad tipo; 487 y 494) y Mirador (153 y 290) [Wheeler 1934]". Bolton (2000) informa de recolecciones mexicanas por Dressler y por Dejean, ambos investigadores que trabajan con epífitas. Todas estas observaciones sugieren que la especie es arbórea. (Longino, Hormigas de Costa Rica)

Países dónde la especie Strumigenys epinotalis está presente:

Países: Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Strumigenys
Especie: epinotalis

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]