Especie Stenamma manni (Wheeler, W.M., 1914)

Mirmecología para aficionados

Esta especie pertenece al clado de Stenamma de América Central (véase Branstetter 2012). Todos los contenidos de esta página han sido modificados a partir de Branstetter (2013) a menos que se indique lo contrario.

Esta especie es una de las más grandes y llamativas de Stenamma, y probablemente por ello fue la primera especie de América Central que se describió. Tal como se define aquí, S. manni se da entre los 1200 y los 3700 m de altitud, pero parece ser más común entre los 2000 y los 2500 m. Se da en bosques montanos húmedos, como el bosque nuboso, y en hábitats más secos y estacionales, como el robledal. Se han recogido especímenes en muestras de hojarasca, en tarjetas de cebo, en trampas Malaise y mediante búsqueda general. He encontrado nidos en troncos, en la hojarasca, bajo rocas y en el suelo. En América Central, S. manni se encuentra comúnmente en el borde del bosque nublado en troncos y en el suelo debajo de los troncos. Todos los nidos de Stenamma manni tienden a ser muy grandes, con cientos hasta quizás más de mil obreras (no se ha realizado un censo completo de la colonia). Los nidos suelen tener crías, alados y una sola reina que pone huevos. Stenamma manni es una de las especies de Stenamma que se encuentran con más frecuencia en las tarjetas de cebo, lo que sugiere que son buscadoras epigeas activas. Todos los buscadores que he observado han sido solitarios. (Branstetter, 2013).

Países dónde la especie Stenamma manni está presente:

Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Stenamma
Especie: manni

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]