Especie Solenopsis papuana (Emery, 1900)

Mirmecología para aficionados

Esta especie se encontró en Hawaiʻi en 1967 y ahora está muy extendida en ecosistemas forestales de mésicos a húmedos en al menos varias islas (Huddleston y Fluker, 1968; Gillespie y Reimer, 1993; Reimer, 1994). En estos ecosistemas, S. papuana es generalmente poco común en la vegetación distante del suelo (Krushelnycky, 2015), pero ocasionalmente se ha observado forrajeando hasta una altura de al menos dos metros en troncos de árboles. Lo más habitual es que alcance altas densidades y sea más activa en el suelo y la hojarasca (Ogura-Yamada y Krushelnycky, 2016, datos no publicados). Krushelnycky et al. (2017) realizaron un experimento de campo para determinar los efectos potenciales de estas hormigas en las poblaciones de moscas de ala de cuadro. La supresión de S. papuana en parcelas de campo resultó en un aumento de 2,4 veces, en promedio, en la tasa de desarrollo exitoso de huevo a adulto en la mosca hawaiana D. crucigera. En las montañas Waiʻanae de Oʻahu se dan o se han dado históricamente seis especies de Drosophila crucigera en peligro de extinción en los mismos o similares hábitats representados por las parcelas de campo, por lo que se consideraron potencialmente amenazadas por S. papuana.

Países dónde la especie Solenopsis papuana está presente:

Países: Estados Unidos, Australia, Fiyi, Hawái, Islas Marshall, Micronesia, Nueva Caledonia, Islas Marianas del Norte, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Wallis y Futuna

Familia: Formicidae
Subfamilia: Myrmicinae
Género: Solenopsis
Especie: papuana

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]