Especie Solenopsis invicta (Buren, 1972)
Mirmecología para aficionados
La hormiga roja de fuego importada (Solenopsis invicta) es una especie nativa de la Sudamérica tropical y subtropical que ha alcanzado notoriedad internacional al convertirse en una hormiga invasora de enorme éxito en gran parte del sur de Estados Unidos, siendo una de las 100 peores especies invasoras del mundo (Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la CSE/UICN). Ahora se está extendiendo rápidamente por partes del Caribe, y se han detectado y exterminado nuevas infestaciones en Arizona, California, Australia, Nueva Zelanda y el sur de China. La probabilidad de que se produzcan nuevas invasiones es, por tanto, bastante alta y S. invicta debe considerarse una amenaza potencial en todo el mundo, en todas las zonas donde el clima sea adecuado.
Las poblaciones invasoras de Solenopsis invicta no son en absoluto fáciles de ignorar. Se las ha relacionado con multitud de efectos destructivos, como picaduras en humanos, daños en la agricultura y la horticultura e importantes repercusiones negativas en la fauna y la flora autóctonas. Esto ha dado lugar a una presión social y política sobre los gobiernos para que "resuelvan" el problema de las hormigas rojas. La implicación de los gobiernos en la investigación de las hormigas rojas se desarrolló primero en Estados Unidos, que tiene una historia de 80 años de infestación de hormigas rojas importadas, pero otros gobiernos han iniciado más recientemente sus propios esfuerzos de investigación y control.
Países dónde la especie Solenopsis invicta está presente:
Países: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, República Dominicana, México, Montserrat, Paraguay, Puerto Rico, San Martín (parte francesa), Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Estados Unidos, China, India, Australia, Hawái