Especie Rhytidoponera aquila (Ward, 1984)
Mirmecología para aficionados
Esta especie de la selva tropical se alimenta en el suelo y en la vegetación baja.
Identificación
Conocida únicamente en las colinas cubiertas de selva tropical cerca de Touho, Rhytidoponera aquila parece estar relacionada con el complejo de poblaciones de opaciventris situadas más al oeste, sobre la base del gaster opaco densamente estriado. A Rhytidoponera aquila se le da el estatus de especie por la distintiva escultura estriada que cubre la mayor parte de la cabeza y el mesosoma (opaciventris tiende hacia una escultura más rugosa, al menos en el pronoto) y porque la población de Touho está sustituida por un alelo único de superóxido dismutasa (SOD-1) que no se encuentra en ninguna otra especie del grupo fulgens. Sería interesante examinar el estado de las poblaciones en localidades intermedias, en particular las zonas de selva tropical inmediatamente al noroeste y sureste del río Tipindje.
Latitudinal: de -20,79999924° a -20,8°.
Región de Australasia: Nueva Caledonia (localidad tipo).
Comprobar datos de AntWeb
Se observaron obreras forrajeando en el suelo y en la vegetación baja, en la selva tropical entre 270 y 400 metros. Registros de lugares de nidificación: directamente en el suelo (1).
La siguiente información procede del Catálogo en línea de las hormigas del mundo de Barry Bolton.
Tipo Material
Trabajador holotipo. Nueva Caledonia: 3 km al SO de Touho, 400 m. 20°48′0″S 165°13′0″E / 20,8°S 165,216667°E / -20,8; 165,216667 20. iv. 1980, nido en el suelo, bosque húmedo (P.S. Ward acc. No. 4074) (ANIC Tipo No. 7579).
Parátipos obreros, machos. Serie de 3 accesiones procedentes de 3 km al SO de Touho, 270-400 m. (P.S. Ward acc. Nos 4067, 4074, 4078) (ANIC, BPBM, BMNH, MNHN, PSW).
Medidas
Trabajador holotipo. HW 1.54, WL 2.61, CI 0.87, MI 0.35, SI 1.20, SL12 0.07, SSC 17, FSC 15.
Paratrapos. HW 1,45-1,58, WL 2,50-2,68, CI 0,84-0,88, MI 0,32-0,37, SI 1,17-1,24, (n = 13) SL12 0,06-0,08, SSC 15-20, FSC 12-19 (n = 9).
Diagnóstico del trabajador
Margen clypeal anterior convexo a débilmente angulado. Lóbulos frontales expandidos lateralmente hasta cubrir la mayor parte de las inserciones antenales. Carenas frontales convexas y convergentes hacia atrás a aprox. 3/4 de su distancia máxima; esta última (FCD) aprox. 2/5 de la anchura de la cabeza (FCI 0,41-0,43). Cabeza cuadrada, más larga que ancha, los lados débilmente convexos, margen occipital débilmente convexo o plano. Ojos ligeramente salientes en vista dorsal, OI 0,23-0,27. En vista lateral, el área mediana del frons se redondea uniformemente hacia el vértice, y los lóbulos occipitales son ampliamente redondeados y no sobresalientes. Pronoto relativamente delgado, PI 0,74-0,79. Sutura promesonotal distinta, redondeada uniformemente en vista dorsal. Impresión mesopropodal muy débil, escasamente evidente en vista lateral pronotal; caras basal y declive del propodio débilmente diferenciadas. Diente pronotal inferior distinto. Nódulo peciolar como se ilustra; robusto (DNI 0,90-1,03), subrectangular, con un pedúnculo anterior corto y un proceso subpetiolar poco desarrollado (SL12 0,06-0,08).
Mandíbulas densamente estriadas. Cabeza rugosa longitudinalmente, con una fina estriación que recubre las gruesas rugosidades longitudinales, punteaduras interrugosas indistintas. Pronoto con rugosidades obsoletas, superpuestas por una estriación densa y débilmente punteada, mostrando una oreientación longitudinal predominante, al menos en la zona posteromedial del pronoto. Resto del mesosoma y nódulo peciolar transversalmente estriado a finamente rugoso. Tergitos abdominales III y IV con estrías transversales densas y concéntricas y con punteaduras débiles y dispersas. En el tergito abdominal IV las estrías son concéntricas alrededor de un punto situado de forma variable en la mitad posterior del tergito, de modo que en vista dorsal el tercio posterior del tergito abdomina IV es a menudo estriado longitudinalmente. Estrías finas y erectas comunes en la mayor parte del cuerpo. Cuerpo de color negro violáceo, con irisaciones finamente dispersas. Patas, mandíbulas y antenas de color marrón oscuro, las patas y las antenas más claras en la parte apical,
Países dónde la especie Rhytidoponera aquila está presente:
Países: Nueva Caledonia