Especie Pseudomyrmex apache (Creighton, 1953)

Mirmecología para aficionados

Pseudomyrmex apache está ampliamente distribuida por el suroeste de Estados Unidos, desde el norte de California hasta el este de Texas, y hacia el sur hasta el norte de México (Fig. 19). Esta especie habita en una variedad de hábitats xéricos, incluyendo chaparral, matorral costero de salvia, matorral de mezquite, bosque de roble y bosque de roble-pino-junípero, anidando en ramas muertas de varias plantas leñosas, especialmente Arctostaphylos, Baccharis, Prosopis y Quercus. Las colonias son polídromas -ocupan múltiples ramas muertas dentro de un árbol o arbusto- y contienen de una a varias reinas inseminadas (Ward 1985). Para los registros de localidades con elevación, el rango es de 20 m a 2.020 m (media 905 m; n = 145). Además del material examinado arriba, hemos visto una obrera vieja etiquetada como procedente de Washington, DC. (24 ago 1919, leg. B. P. Currie) (USNM). Consideramos que la etiqueta es errónea o que se trata de una introducción accidental. (Ward & Branstetter, 2022)

Hábitats desérticos, especialmente zonas de robles y mezquites. Pseudomyrmex apache anida en robles y grandes mezquites, normalmente en las ramas muertas más grandes e inaccesibles que tienen tejido vivo en la base. La mayoría de las galerías son construidas por escarabajos barrenadores de la madera. (Mackay y Mackay 2002)

Países dónde la especie Pseudomyrmex apache está presente:

Países: México, Estados Unidos

Familia: Formicidae
Subfamilia: Pseudomyrmecinae
Género: Pseudomyrmex
Especie: apache

Fuentes

  • Datos extraidos de antmaps.org. 13/12/2024[1]
  • AntWeb. Versión 8.112. Academia de Ciencias de California, en línea en https://www.antweb.org. Consultado el 13 de diciembre de 2024.[2]
  • AntWiki - datos extraídos el 13/12/2024[3]
  • Las fotos son de la web iNaturalist, una comunidad para naturalistas[4]