Especie Polyrhachis nepenthicola (Kohout, 2013)
Mirmecología para aficionados
El nido de Polyrhachis nepenthicola se recolectó en el cántaro de Nepenthes stenophylla que crecía junto a la carretera en la vegetación secundaria del bosque submontano mixto de dipterocarpáceas. Aunque la asociación de las hormigas con diversas plantas es ampliamente conocida, su interacción con las plantas cántaro (Nepenthaceae) sólo se ha registrado en unas pocas ocasiones. Muchas especies de hormigas visitan regularmente las plantas de jarra para alimentarse del néctar extrafloral; sin embargo, también corren el riesgo de ser digeridas en las trampas de caída. Hasta ahora sólo se conoce una especie de hormiga, Colobopsis schmitzi, que encuentra un refugio y un espacio para anidar dentro de los zarcillos hinchados y huecos de Nephentes bicalcarata (Clarke y Kitching 1995, Thornham et al. 2012). Al mismo tiempo, estas hormigas no sólo son capaces de moverse por la superficie resbaladiza de la jarra sin quedar atrapadas, sino también de nadar en el líquido de la jarra, donde cazan y recuperan comida de la jarra (Clarke y Kitching 1995). Sin embargo, el comportamiento de anidación de Polyrhachis nepenthicola, descrito a continuación, es el único caso registrado de una hormiga que realmente construye su nido dentro de un cántaro de una planta Nepenthes.
Países dónde la especie Polyrhachis nepenthicola está presente:
Países: